Ácido Hialurónico – Propiedades, Beneficios y Efectos Secundarios

El ácido hialurónico es una molécula con muchas propiedades por la simple razón de que es muy abundante en nuestro organismo. El aporte externo le otorga múltiples usos, desde el relleno de las arrugas mediante cremas hasta la “regeneración” de tejido cartilaginoso por viscosuplementación. A continuación tienes el índice de este artículo. Pincha en la sección que más te interesa.

El ácido hialurónico es una molécula perteneciente a la familia de los glicosaminoglicanos (GAG). Está presente de forma natural en todas las células del cuerpo humano, pero especialmente en las capas más externas de la piel y en las articulaciones. De ahí que tenga innumerables propiedades en el campo de la belleza y la estética, además de la medicina regenerativa para tratar enfermedades como la osteoartritis o la artritis.

El Acido hialuronico y sus propiedades beneficiosas en la cara

También conocido como hialuronato de sodio o sodium hyaluronate, en este artículo aprenderás todos los detalles sobre sus beneficios, para qué sirve, cómo se aplica en el mundo de la belleza y la salud, y algunos efectos secundarios y contraindicaciones de la viscosuplementación.

¿Para qué sirve el ácido hialurónico y cuáles son sus propiedades?

Muchas son las propiedades que se le atribuyen a este largo polisacárido desde que fue descubierto por Karl Meyer en los años 30. Aquí descubrimos algunas.

  • Hidratación. Una de sus funciones principales consiste en la retención del agua, lo que proporciona una hidratación profunda a la piel. De esta forma, las células consiguen mantener su turgencia y elasticidad.
  • Antiedad. Muchas cremas contienen hialuronato por su acción regeneradora. La renovación celular es un evento esencial para prevenir el envejecimiento, y el ácido hialurónico participa en dos procesos vitales de una célula: la división y la proliferación.
  • Contribuye en la eliminación de radicales libres, mejorando el estado de la piel y protegiéndola frente a los rayos ultravioleta del sol. Algunos protectores solares incorporan un pequeño porcentaje de ácido hialurónico reticulado para mantener la piel sana durante largos periodos frente al sol. Así también se ayuda a mantener el material genético (ADN y ARN) protegido de las mutaciones causadas por estas radiaciones.

Estructura molecular del hialuronato de sodio

  • Interviene en la reparación de los tejidos. Un beneficio que sirve tanto para la estética como para la medicina. El ácido hialurónico está muy presente en la dermis y las articulaciones, por lo que se infiltra como relleno para las arrugas y para estimular la regeneración de las articulaciones en pacientes con osteorartritis.
  • Es un gran amortiguador de los golpes. El hialuronato de sodio presente en el fluido sinovial reduce las fricciones entre los huesos, mejorando considerablemente los problemas de movilidad.
  • Tiene un papel estructural en los cartílagos.
  • Estimula la producción de colágeno.
  • Refuerza los tendones y los ligamentos.

Aplicaciones del ácido hialurónico en medicina y estética

El ácido hialurónico tiene diferentes aplicaciones en varios sectores de la salud y belleza. Veámoslas una a una, comenzando por el uso tópico.

En la cara y el pelo

El rostro es una de las partes del cuerpo más afectadas por las inclemencias climáticas, ya que lo llevamos descubierto cada día. También es útil su aplicación para las ojeras.

El ácido hialurónico natural presente en las cremas y otros cosméticos, contribuyen en el papel estructural de las células aportando turgencia y elasticidad. De hecho, se ha demostrado que un cosmético con ácido hialurónico aporta mayor elasticidad a la dermis que uno basado en el colágeno.

Además, como ayuda en la regeneración celular e hidrata manteniendo los niveles de agua necesarios, combate los diferentes signos de la edad. En la cara puede aplicarse mediante cremas, o cápsulas de ácido hialurónico concentrado. Al parecer, es más efectivo que el colágeno.

En los labios, nariz o glúteos

Infiltracion de hialuronato en los labios

En los labios, el ácido hialurónico puro se emplea como implante de relleno. El fin consiste en aumentar el volumen mediante una infiltración de principio activo. Su acción es duradera y tiene un efecto más positivo que la toxina botulínica. Adicionalmente, hay quien lo inyecta en la nariz y los glúteos.

En la medicina regenerativa

  • En pacientes osteoartríticos y en rehabilitación, especialmente en casos que afectan a la rodilla, el ácido hialurónico se infiltra mediante un proceso específico denominado viscosuplementación. Esto es debido a que las articulaciones están formadas por una elevada concentración del polisacárido. Con la viscosuplementación se ayuda a lubricar la zona osteoartrítica y sirve como remedio lubricante. Aunque no está del todo demostrado, algunos investigadores científicos piensan que podría retrasar la evolución de la osteoartritis. Lo que sí es cierto, es que la viscosuplementación tiene una acción duradera que puede hacer efecto durante un año entero,disminuyendo la rigidez.
  • En la oftalmología, se ha visto la posibilidad de que mejore el estado de las cataratas cuando se inyecta durante una operación.
  • Para las úlceras de la boca, algunos médicos recomiendan geles con hialuronato de sodio para calmar el dolor. No existe certeza completa al respecto.
  • Refuerza el tejido conjuntivo, actuando directamente sobre tendones y ligamentos.

En la investigación científica

En el campo de la investigación, es un marcador molecular empleado para diagnosticar diferentes enfermedades, ya que reacciona con diferentes moléculas y sirve para detectar rutas de señalización implicadas en diversas patologías.

Efectos secundarios y contraindicaciones del ácido hialurónico

De momento no se ha detectado efectos secundarios con el hialurónico dentro de las dosis y formas indicadas, a no ser que el paciente sea hipersensible a alguno de los compuestos del cosmético/medicamento. Esto es lo que se conoce de momento:

  • Se considera como un compuesto probablemente seguro, cuando es aplicado mediante inyección, o con cosméticos sobre la piel.
  • Durante el embarazo, no hay un estudio concluyente cuando se toma vía oral. Por tanto, si estás embarazada te recomiendo que esperes al parto para continuar tu tratamiento. En cambio, es probablemente seguro si se usa sobre la piel o inyecciones localizadas (rodilla, codo, etc.).
  • En periodo de lactancia, el ácido hialurónico es probablemente no seguro cuando se aplica mediante inyección. Recomiendo que termine esta fase antes de usarlo.

¿Cuál es el mejor cosmético con ácido hialurónico del mercado?

Te recomendamos Snake Action Plus de Dermohelp. Si lo que buscas es una crema para rellenar las arrugas con un efecto tensor, es la mejor opción. Contiene hialuronato y veneno de serpiente. Tiene un precio muy competitivo para la calidad del producto. Luego están las pastillas y las cápsulas, que no recomendamos en absoluto en función de las opiniones sobre los efectos adversos que hemos encontrado.

Relacionado:

Si te ha resultado útil este artículo sobre los efectos secundarios y las propiedades del ácido hialurónico, a continuación te recomiendo que te pases por la categoría belleza

2.6/5 - (18 votos)