Aunque las arcillas son muy similares en propiedades, en función de tu tipo de piel necesitarás una u otra. Por tanto, pincha en una de las arcillas que te interese:
- Arcilla verde
- Arcilla blanca o caolín
- Arcilla roja
- Cómo preparar una mascarilla casera con arcilla
- Preguntas frecuentes y consideraciones a tener en cuenta
Todas tienen unas propiedades comunes, porque son desinfectantes y antisépticas. También exfolian la piel contribuyendo a su rejuvenecimiento y regeneración. Ahora puedes ver las propiedades específicas de cada una.
[¿Sabías que la arcilla se forma naturalmente por la descomposición de las rocas? Las olas del mar, el viento y otros factores ambientales actúan erosionándolas. Tras el paso de los años, se forma la arcilla.]
Arcilla verde
Contenido
La arcilla verde es la más apropiada si tienes una piel grasa, incluso mixta. Tiene un efecto regenerador de la piel. También contribuye en la disminución de las cicatrices gracias a su elevada concentración en oligoelementos y sílice.
Con ella podrás tratar casos de inflamación y enrojecimiento con cataplasmas. Puedes usarla para hacer una limpieza profunda a través de la exfoliación, ya que tiene propiedades antibacterianas y purificantes.
Como resultado obtendrás:
- Una regulación de la sensación grasa.
- Una sensación de frescor donde te la apliques.
- Una piel más elástica tras el uso continuado.
- Notarás una disminución de las arrugas, impurezas y puntos negros presentes en tu rostro.
¿Cómo puedes obtener arcilla verde?
Puedes comprarla en diferentes tiendas online, en herbolarios o tiendas especializadas. También puedes preparar una mascarilla a base de arcilla verde casera con polvo y agua, como verás más abajo.
Arcilla blanca
Conocida como caolín. La arcilla blanca indicada especialmente para pieles sensibles, porque es más suave. Si efecto es algo menor pero también es menos abrasiva que la verde.
Entre sus componentes encontramos el silicio o el aluminio. Destacan sus propiedades antibacteriana, desinfectante y astringente.
Entre sus beneficiosos efectos encontrarás:
- Una limpieza profunda
- Una piel purificada y cuidada incluso si es sensible
- Un aumento de la regeneración celular, con un rostro más turgente y luminoso
- Disminución de las cicatrices y manchas cutáneas
Arcilla roja
Diferentes compuestos derivados del hierro, como los hidróxidos y otros basados en el oxígeno, son la causa del color de la arcilla roja.
La arcilla roja se usa sobre todo para tratar casos de acné leve. Algunos dermatólogos la emplean para eliminar espinillas. Es una buena exoliadora.
Al igual que la blanca, es apropiada para pieles sensibles, pero la piel queda algo menos reseca después del tratamiento.
¿Cómo preparar una mascarilla de arcilla casera?
La forma más sencilla de conseguir una arcilla es comprarla directamente en alguna tienda especializada, tanto física como online. También las encontrarás en herbolarios o incluso en establecimientos de dietética con esta sección.
Pero por otro lado, lo que puedes hacer es comprar los polvos y elaborar tu propia mascarilla de arcilla en casa. Para ello necesitarás:
- Agua desmineralizada, sin cloro (no vale la del grifo)
- Los polvos
- Un recipiente y utensilios que no sean de plástico ni metal. Pueden ser de madera o vidrio.
El procedimiento es muy sencillo. En un bol, simplemente tienes que depositar el polvo e ir añadiendo agua y removiendo hasta que se haya creado la pasta. Para aumentar sus propiedades, puedes añadir otros principios activos como té verde o aceite de rosa mosqueta, ya que ayudarán a hidratar la piel o tratarla frente al acné.
Consideraciones a tener en cuenta
La aplicación de estas mascarillas es más fácil con una brocha.
- La mascarilla de arcilla irá secándose conforme actúe sobre nuestra piel. Para que no se cuartee, los músculos de la cara deben estar relajados y no moverse durante todo el proceso.
- Como ya he dicho, si tu piel es sensible te recomiendo que emplees la arcilla blanca, porque es más suave.
- Puedes disfrutar de este tipo de tratamientos máximo una vez por semana.
- Como la exfoliación a veces puede resultar algo abrasiva, después del proceso debes aplicarte una crema para restaurar la hidratación de la piel. Así mantendrás una epidermis cuidada. Si no sabes qué crema usar, te recomiendo la marca Dermohelp (Nutrición Total si tienes una piel seca, y Aceite de Aloe Vera – Gel Nutritivo si tienes la piel grasa).
- La arcilla puede conservarse en la nevera durante un máximo de 3 días, tapada.