Jabón de glicerina (sin aceite)

Muchas afecciones dérmicas como la irritación, el acné, exceso de grasa o sequedad pueden ser tratadas naturalmente con diversos productos. Si crees que algún trastorno de la piel está apareciendo en la cara o el cuerpo, es el momento de asegurarla con cuidados. Uno de ellos es con glicerina líquida, y en este artículo te enseñamos cómo hacer jabón de glicerina, así como sus beneficios y propiedades.

Presta atención a los dos apartados porque éste es uno de los mejores jabones para el acné, al igual que el de azufre, y puedes elaborarlos artesanales. Aquí aprenderás a hacerlo paso a paso.

¿Para qué sirve el jabón de glicerina y cuáles son sus beneficios?

jabon de glicerina beneficios

Antes de conocer su elaboración, es importante estar al tanto de todas sus propiedades:

  • Hidrata en profundidad. La glicerina líquida es un principio activo natural oleoso, que se emplea frecuentemente en la fabricación de cosméticos hidratantes, así como ara la confección de jabones industriales y caseros. Los estudios demuestran cómo absorbe la humedad exterior y la incorpora al cutis.
  • Aporta suavidad. Otro de los beneficios del jabón de glicerina reside en su capacidad para aportar elasticidad y suavidad a la piel. Cuando la notas flácida o muy reseca, aplicarlo una vez cada dos días se traduce en una notable mejoría, incluso si te has quemado por una exposición excesiva al sol.
  • Emoliente. Su acción calmante le hace indicado para tratar las irritaciones, el comezón y las rojeces producidas por la sequedad, incluso una alergia leve.

> Conoce aquí todas las propiedades de la glicerina <

Más propiedades de la glicerina líquida para el acné y otros problemas de la piel

  • Reduce el acné. Es una de las propiedades más importantes de este jabón, puesto que regula la secreción de sebo y previene infecciones que causan la aparición de estos granitos tan molestos.
  • En la limpieza facial. La limpieza facial es indispensable en tratamientos de belleza para prevenir el envejecimiento prematuro, las arrugas y signos de la edad que muestran el paso de los años.
  • Regula el pH. El pH del jabón de glicerina es similar a 7, es decir, neutro. Por eso, los dermatólogos lo recomiendan a cualquier persona, ya sea adolescente o adulto. Si eres hipersensible, no es un problema, sino una solución.
  • Para el pelo. Muchas personas lo utilizan para recuperar la vitalidad de su cabello, aportar fuerza e hidratarlo.

como hacer jabon de glicerina liquida

¿Cómo hacer jabón de glicerina casero?

Hacer jabones en casa es muy sencillo y, además, te ayuda a ahorrar dinero a la par que respetas el medio ambiente, ya que evitas el vertido de aceites usados que impregnan ríos y lagos destrozando el ecosistema. Más abajo aprenderás a hacer jabón casero de glicerina, ero recuerda que si tienes aceites usados lo mejor es gastarlo, nunca lo deseches. Prepara también el aceite esencial para darle un toque de aroma, un perfume que denote tu personalidad.

> Descubre cómo hacer jabón casero (el de toda la vida) <

Ingredientes y utensilios necesarios

  • Glicerina líquida o ara derretir.
  • Agua destilada.
  • Colorante si quieres darle color.
  • Aceite esencial aromatizante (lavanda, manzanilla, flor de té verde…).
  • Otros principios activos (aloe vera, caléndula…).

Procedimiento paso a paso

  1. Si la glicerina va en pastilla, derrítela en un baño maría o en el microondas. En función del aparato que emplees necesitarás un material determinado de recipiente.
  2. Si, por el contrario, la glicerina es líquida, deberás calentar agua destilada en la elaboración del jabón hasta punto de hervor. Entonces añádela y espera a que espese un poco. La proporción la puedes ver a ojo o en las indicaciones de la etiqueta, ya que cada fabricante usa formulaciones diferentes.
  3. Una vez tengas lo anterior, recuerda ir removiendo la mezcla lenta y constantemente para evitar la generación de burbujas. Lo ideal es hacerlo siempre en el mismo sentido.
  4. Es el momento de agregar los principios activos, colorante, conservante y aceites esenciales que desees para personalizar tu jabón.
  5. Termina de removerlo todo.
  6. Vierte el producto casero sobre un molde o un recipiente de madera, plástico o silicona. Un truco para que después se despeguen es empapar lo bordes en aceite.
  7. Espera un par de días a que tenga lugar la saponificación y se seque la glicerina.
  8. ¡Ya está listo!

Un vídeo que también lo explica muy bien:

¿Dónde comprar glicerina para hacer jabón?

Si no lo quieres hacer tú mismo en casa, otra opción es comprar jabón de glicerina. Existen muchos puntos de venta en herbolarios, supermercados, tiendas especializadas… Lo ideal es que vayas probando marcas y te quedes con la que más te gusta. El principio activo lo puedes adquirir en los mismos establecimientos.

Jabones relacionados:

Imágenes cortesía de soaprecipes101.com y oleasoaps.com. Si te ha resultado interesante cómo hacer jabón de glicerina y sus beneficios, visita nuestra sección de belleza

4/5 - (4 votos)