Para qué sirve la mascarilla de papa casera y cómo hacerla paso a paso

A casi nadie se le ocurriría que podría elaborar una mascarilla de papa para conservar su belleza, ¿verdad? Este alimento tiene innumerables beneficios para la piel del rostro y el cuerpo, por eso queremos enseñarte para qué sirve y cómo hacerla en casa.

¿Quieres combatir el acné de forma natural? ¿Qué hay de las manchas que tienes en el rostro? ¿Cómo nutrir tu cabello sin que se te vaya del presupuesto en el intento? En este artículo sabrás para qué sirve la mascarilla de papa: todos los usos que le podemos dar y las distintas propiedades que nos aporta en un tratamiento de belleza. Empecemos con sus beneficios.

Beneficios de un tratamiento con patatas

beneficios de las mascarillas de patata

La papa ofrece nutrientes que sirven para el cuidado del rostro y el cabello. Como verás más abajo, no necesitas complicadas fórmulas para elaborar la mascarilla, y te saldrá muy económica. Con esta máscara, obtendrás las siguientes ventajas:

  • Manos suaves. La mascarilla de patata no solo sirve para la piel de la cara, sino también para las manos. Constantemente, usamos productos de limpieza agresivos que causan aspereza y deterioro cutáneo. La papa aporta suavidad y un efecto emoliente.
  • Hidratación de las pieles secas. Algunos dermatólogos no se quedan en el tradicional aceite de rosa mosqueta, sino que para reducir las arrugas, recomiendan las papas cocidas o crudas para mejorar el estado del cutis. También hidratan porque, al ser vegetal, contienen ácidos grasos insaturados que mantienen la estructura de las bicapas lipídicas en las membranas celulares.
  • Nutre el cutis. Las patatas tienen infinidad de nutrientes que la dermis necesita para rellenar los signos de la edad y disimular las patas de gallo que se muestran con el paso de los años.
  • Para el mal olor. Si tienes tendencia a sudar y esto provoca hedor en tu cuerpo, prueba mascarilla con papas y un aceite esencial.

¿Cómo hacer una mascarilla de papa para la cara, las manchas y el acné?

mascarilla de papa

Mascarilla con patata cocida

Uno de los modos en los que puedes preparar la mascarilla es cociendo el tubérculo. No te preocupes, su preparación es muy sencilla. Lo único que necesitas es cocinar una patata y después triturarla para hacerla puré. No la hagas a la potencia máxima porque necesitamos que tenga consistencia a la hora de aplicarla en el rostro. De hecho, es mejor que la peles y la chafes con un tenedor.

Para las pieles más secas, añade una cucharada de aceite de oliva, para las más grasas simplemente agua natural. Si tienes acné, puedes agregar limón y miel, ya que poseen propiedades desinfectantes y ayudan a resecar los granos característicos de esta enfermedad dérmica.

Patata cruda para combatir las arrugas

Otra forma de hacer tu mascarilla casera a base de papas es utilizar esta planta solanácea cruda. Primero, pela, lava y frota la papa para eliminar la suciedad y la tierra que tenga alrededor.

Coge un rallador y deshazla en trozos muy pequeños, y añádela a un bol con tus ingredientes preferidos. En este caso, te recomendamos los siguientes:

  • Pepino rallado.
  • Tomate rallado.
  • Aloe vera líquido.
  • Aceite de almendras dulces.
  • Esencia.

Juega con las proporciones de cada ingrediente para descubrir la que más te gusta.

El nombre científico de este vegetal es Solanum tuberosum. Procede de América del Sur y se domesticó en las regiones andinas para su consumo.

Tritúralo todo a baja potencia hasta que se forme una pasta uniforme. Aplícala por el rostro y el cuello sin entrar en contacto con los ojos ni el contorno. También puedes dejar que actúe en las manos. Espera 15 minutos y al cabo de unas semanas usando este tratamiento empezarás a notar una piel más hidratada, nutrida y tersa.

Relacionado:

Imágenes cortesía de hairextensions-usa.com y dantri.com.vn. Si te ha resultado interesante este artículo sobre cómo hacer una mascarilla de papa, a continuación te recomendamos leer otros similares en la sección de belleza

Rate this post