Cuando nos referimos al sésamo, debemos distinguir dos partes: el aceite de sésamo y sus semillas. En este artículo se abordarán cada una por separado, pues las propiedades y aplicaciones difieren entre sí, así como su composición. Pincha en la sección que te interese leer.
Beneficios y propiedades del aceite de sésamo
Este extracto oleoso procedente de la semilla es rico en ácidos grasos esenciales como el aceite de jojoba y el neem, sobre todo en omega 6 y omega 9, también conocidos como linoleico y oleico, respectivamente. Veamos en detalle sus propiedades más importantes.
Es un gran reductor del dolor
Estudios científicos parecen demostrar que el sésamo tiene capacidad para calmar el dolor general. Es decir, diferentes tipos como el de cabeza, la otitis o las articulaciones. En el segundo caso, es interesante para pacientes que padecen algún tipo de artritis, como la osteoartritis o la reumatoide, donde el sistema inmune ataca a los tejidos cartilaginosos.
El aceite de sésamo también supone un remedio contra el dolor muscular causados por el ejercicio y el desgaste de las fibras.
Podría contribuir en tratamientos frente a la menopausia
Aunque no es un hecho contrastado científicamente, algunos expertos en el campo afirman que el aceite de sésamo podría tener un papel similar a los estrógenos, la hormona que disminuye gradualmente a lo largo de esta etapa de la vida. Añaden que la ventaja del aceite radica en que no produce efectos secundarios de los medicamentos convencionales. Nosotros, desde Aceite de Argan Web, ponemos en duda estas afirmaciones.
Tiene poder antiinflamatorio
Por la presencia de algunos componentes como ácidos grasos esenciales y vitaminas antioxidantes, el sésamo podría tener efectos antiinflamatorios y antimicrobianos. Por eso, lo podrás ver combinado junto a algunos productos como el harpagofito en cremas o cápsulas para tomar por vía oral.
Otros usos del aceite de sésamo
- Combate la sequedad vaginal, facilitando así las relaciones íntimas entre dos personas.
- Por sus propiedades calmantes, es un antiestrés efectivo que puedes emplear en situaciones de nerviosismo. También se aplica tras la viscosuplementación con ácido hialurónico.
- Relajante en casos de insomnio. Para este tratamiento natural, añadir unas gotas del aceite durante un baño de agua tibia. Se puede complementar con otras hierbas y aromas esenciales.
- Las vitaminas presentes en el aceite de sésamo le confieren propiedades antioxidantes, que ayudan a combatir los radicales libres. Por eso, se emplea en tratamientos antiedad. El tocoferol es el principal antioxidante en este ingrediente natural.
- Tiene papel regenerador del rostro y el cabello. Puede que lo encuentres en algunos champús y mascarillas capilares.
- En la boca lo puedes emplear como enjuague bucal para calmar las encías inflamadas o incluso la gingivitis.
- Para las pestañas (mejor ver nuestro artículo Aceite de ricino para las pestañas).
Propiedades de las semillas de sésamo
Las semillas de sésamo destacan por su buen sabor, así como por la calidad nutricional de las mismas. Como hemos comentado anteriormente, son ricas en ácidos grasos poliinsaturados, además de calcio, hierro y otros minerales esenciales para la salud. También contienen proteínas.
Además, son muy versátiles y se pueden añadir a ensaladas, carnes y otros alimentos que ayudarán a mantener una dieta sana y equilibrada.
Como se ha visto, la semilla de sésamo posee unas cualidades nutricionales realmente interesantes y que cualquier miembro de la familia puede consumir. Hay que recordar que la sociedad consume cada día más comida basura, y no está mal, de vez en cuando, retornar a los hábitos saludables con legumbres y semilla de sésamo.
Veamos más en detalle sus cualidades nutricionales y algunos consejos.
- Son ricas en proteínas. Su combinación con cereales sería ideal para un desayuno que te aporte la energía suficiente para el comienzo del día. Las puedes añadir a una barrita de muesli, por ejemplo.
- Los ácidos grasos esenciales son precisamente eso: esenciales. Los seres humanos no los podemos sintetizar y los debemos incorporar mediante la dieta.
- Poseen un contenido elevado de fibra para el tracto intestinal y otros hidratos de carbono, vitaminas antioxidantes y minerales que forman parte de las reacciones bioquímicas del metabolismo.
¿Cómo consumirlas?
Como ya sabes, las semillas vegetales están dotadas de versatilidad por la calidad de sus nutrientes. Adicionalmente, puedes elaborar distintas recetas y productos para disfrutar aún más de sus propiedades y alimentar a tu organismo. Aquí te dejamos algunas recomendaciones.
- Ábrelas para comerlas. Las semillas de sésamo deben estar abiertas para que el cuerpo absorba los nutrientes. Si las ingieres cerradas, se expulsarán como si nada. Para hacer esto usa un mortero japonés, ya que son específicos para las semillas o los granos al poseer estrías.
- No tardes demasiado en comértelas. Al moler las semillas, al cabo de un tiempo se vuelven rancias si no las consumes. Puedes almacenarlas en un tarrito de vidrio durante unos días, pero no tardes demasiado en comértelas.
- Las ensaladas, carnes, arroces, guisos o incluso el gomasio (aprende aquí cómo hacer gomasio) son recetas a las que puedes añadir semillas de sésamo. Además, hay diferentes formas de preparar las recetas, ya que se pueden agregar crudas o tostadas.
- Para tostarlas, coge una sartén pequeña y saltea las semillas sin aceite pocos minutos. Cuando se doren retíralas.
¿Cuáles son las contraindicaciones de las semillas?
Si quieres, puedes leer uno de los siguientes artículos relacionados:
- Semillas de lino o linaza – Beneficios y propiedades
- Propiedades de las semillas de Chía, y efectos secundarios
- Aceite de Onagra
- Beneficios del aceite de coco
- Aceite de árbol de té para los piojos
- Aceite de rosa mosqueta para las estrías
Si te ha resultado interesante este artículo sobre el sésamo, a continuación te recomendamos que visites nuestra sección de belleza natural.