33 semanas de embarazo

¡Enhorabuena! Ya te encuentras en la recta final del embarazo, y tu bebé está tan activo que lo notarás todas las horas del día, con sus movimientos y pataditas. Está creciendo a un ritmo vertiginoso esta semana (podría llegar a pesar 2 kg). En cambio, la madre lo siente en su panza, con un útero que se agranda y produce contracciones de Braxton Hicks por momentos. ¿Quieres conocer todos los síntomas? En este artículo te contamos toda la información relativa a las 33 semanas de embarazo.

¿Cómo es el peso del bebé y sus movimientos la 33ª semana de embarazada?

33 semanas de embarazo
Imagen del desarrollo fetal en la semana 33.

El peso del bebé se acerca a los 2 kg, mientras que su tamaño es muy similar al de un melón, con una estatura de 44-45 centímetros de promedio. En las semanas del tercer trimestre ha engordado significativamente, por eso su piel ya no se ve arrugada como sucedía en el segundo trimestre.

El feto se está rellenando de grasa para soportar el cambio de temperatura que se produce al salir del vientre de su mamá, una grasa que quemará muy rápidamente cuando empiece a amamantar. El tejido óseo termina de endurecerse, a pesar de que su cabeza será frágil los primeros meses tras el parto, debido a que tiene que crecer junto con el cerebro. Cabe destacar que los diferentes huesos del cráneo mantienen cierta separación, así podrá disminuir su volumen en el parto y facilitar la salida del útero a través de la vagina.

Hay un hecho en el nacimiento que llama particularmente la atención. En ocasiones, la dilatación no es suficiente y la cabecita del niño sale con una morfología de cono, debido a lo que se tienen que comprimir. No te alarmes si le sucede a tu hijo, ya que está adoptado para esa presión, y más adelante volver´a la normalidad. De hecho, debes tener bastante cuidado con su cabeza porque el cráneo seguirá siendo frágil el primer año de su vida.

Por la noche, notarás los movimientos y las patadas del bebé, algunos días te costará descansar si está muy activo. En tu panza no solo se mueve, sino que juega con el cordón umbilical, gira la cabeza de un lado a otro, se chupa el dedo y se coge las manos.

También traga el poco líquido amniótico que queda en la placenta, y de vez en cuando simula una bocanada de aire para prepararse en los últimos meses de embarazo. Lo normal es que ya haya adoptado la posición final para el parto, pero algunos bebes tardan unos días más.

¿Cómo te sientes tú? Veamos a continuación los síntomas de la mamá.

¿Cuántos meses son?

El periodo en el que te encuentras esta semana equivale a los 8 meses de gestación. ¡Solo te queda uno para la maternidad y la lactancia! ¿Cómo sientes los movimientos del bebé y su peso? ¿Son muy intensas las contracciones? ¿Qué tal salió la ecografía? ¿Cuáles son tus principales preocupaciones? ¿Es un embarazo gemelar? Comparte todas tus dudas y conocimientos en los comentarios para que otras mamás puedan resolverlas y así habrá ayuda entre todas. ¡Te animamos a que nos cuentes tus experiencias!

Síntomas y contracciones en la madre tras 33 semanas de embarazo

33 semanas contracciones
Foto de la panza de una madre. Si quieres, también puedes ver el vídeo que te hemos dejado abajo del todo.

Es habitual tener una serie de síntomas a lo largo de esta semana, dolores y molestias característicos del tercer trimestre que no dejarán a las madres indiferentes. Uno de los más destacados es precisamente la ausencia de dolor y tacto en la parte del antebrazo y las manos. Son una especie de molestias que tienen lugar cuando el cuerpo está en reposo, o cuando te despiertas en las mañanas.

Otros síntomas que emergen en este periodo del embarazo son:

  • Hinchazón en las manos, cara muñecas, pies y tobillos. En la parte de las muñecas resulta especialmente doloroso porque se presiona demasiado el túnel carpiano, pudiendo provocar lesiones leves si no se soluciona con rapidez. Te costará flexionar la articulación y sentirás que las manos se te duermen, cosquilleos e incluso dolores intermitentes.
  • Fatiga. Conforme el bebé se desarrolla, el útero se ensancha y por esta semana ejercerá algo de presión sobre el diafragma, lo que conlleva a la fatiga, dificultad en la respiración y notas como que te falta el oxigeno. Los pulmones también reciben parte de ese “aplastamiento”. Es habitual que ocurra en las mamás, sin embargo, si no te permite seguir el día a día, es conveniente hablar con el médico para prevenir complicaciones.
  • Estreñimiento. De la misma forma que se comprime el aparato respiratorio, le ocurre al digestivo, sobre todo a los intestinos. Esto, sumado a un cambio hormonal, promueve una digestión más lenta. Las heces se endurecen porque tu cuerpo absorbe más agua y, en consecuencia, cuesta más eliminarlas.
  • Calambres. Las piernas se verán muy afectadas al terminar el embarazo, ya que a las 33 semanas se ha producido un aumento de peso que la madre debe soportar. Si no hacías ejercicio con frecuencia, se resentirán con agujetas, pinchazos y calambres. Si no se te pasan, acude al médico de cabecera para que te ofrezcan algún medicamento.

Consejos y cuidados para la mamá

Los expertos en maternidad suelen aconsejar realizar masajes perineales, con el fin de preservar la integridad de la vagina y no causar daños ni desgarros en el parto. Es cierto que este tipo de masaje puede resultar incómodo, pero no te vendrá mal.

En cuanto a tu alimentación, no olvides que tu bebé está creciendo rápidamente esta semana. Controlar lo que comes y la calidad de los alimentos afecta directamente al feto. Por eso, es necesario llevar a cabo una dieta rica en minerales y vitaminas, con proteínas, grasas y todos los nutrientes posibles en su justa medida.

En adición, aléjate de las bebidas con alcohol incluso durante la lactancia. Tampoco debes beber mucho café ni probar los cigarros u otras drogas peligrosas.

34 semanas de embarazo >

< Semana 32

Relacionado:

Imágenes de whattoexpect.com y pbfingers.com. Si te ha resultado útil este artículo sobre las 33 semanas de embarazo, a continuación te sugerimos leer otros similares en la categoría de embarazo.

Rate this post