El aceite esencial de caléndula es ampliamente conocido por sus propiedades antiinflamatorias y calmantes. Increíblemente hidratante, nutritivo y desmaquillante, es un principio activo natural muy interesante para tus cuidados de belleza personal.
Como veremos a lo largo del artículo, es especialmente útil para pieles sensibles como las de los bebés o personas que sufren de irritaciones constantes. También conocido como el aceite maravilla, ya que es muy empleado por mujeres embarazadas durante la etapa de gestación, así como en casos donde el dermatólogo lo recomienda explícitamente para remediar problemas cutáneos.
Este aceite maravilloso se obtiene como resultado de la maceración de la caléndula. Existen diferentes métodos para su extracción. Por un lado, las flores de C. Officinalis se dejan sobre una base con otros óleos durante varios días o semanas. A continuación te presentamos todas sus características.
Propiedades del aceite de caléndula para la piel
- Antiinflamatorio. Es indicado para pieles sensibles susceptibles de inflamaciones o irritaciones causadas por alergias. Actúa deshinchando la zona afectada si lo aplicas diariamente sobre la misma.
- Calmante. Después de someter al cutis a tratamientos agresivos como una depilación láser, el aceite de caléndula alivia las rojeces y produce una sensación de relax. De hecho, es muy frecuente encontrar centros de belleza natural que lo usan después de tratamientos con sales marinas o arcillas.
- Hidratante. Como ocurre con todos los aceites esenciales, el de caléndula es rico en ácidos grasos insaturados que evitan la pérdida de agua en las células. Así consigue mantenerlas sanas y turgentes, y consecuentemente un cutis hidratado y luminoso. Muy apto para pieles secas o muy secas.
- Nutritivo y antiedad. Además, es rico en vitamina E, también conocida como tocoferol. Las vitaminas aportan la nutrición necesaria a las células (junto con los ácidos grasos esenciales) para conservar un rostro joven. Se combina con otros ingredientes activos como el aloe vera en tratamientos antiarrugas. De esta forma, se aprovechan las propiedades de cada uno.
- Desmaquillante. Puedes usar el aceite de caléndula como producto desmaquillante, como alternativa a otros cosméticos con alcohol. Esta característica es interesante sobre todo para pieles muy sensibles que se irritan fácilmente.
> No te pierdas las propiedades medicinales de la rosa mosqueta <
¿Para quién es más indicado el aceite vegetal de caléndula?
Realmente, cualquiera puede beneficiarse de este maravilloso extracto oleoso. No obstante, hay algunas personas a las que les viene especialmente bien por sus condiciones dermatológicas.
- Para pieles muy sensibles. El aceite de caléndula cuida estas pieles como ningún otro y sus propiedades antiinflamatorias y calmantes ayudan a lograr un efecto relajante en situaciones de estrés.
- Para bebés. Muchas mamás lo usan para reducir las pequeñas irritaciones que aparecen en los bebés. Las embarazadas también se lo aplican para reducir las estrías causadas durante esta etapa.
- Para personas con alteraciones dermatológicas como el acné o la psoriasis. Muchos dermatólogos lo recomiendan junto al aceite de rosa mosqueta. Simplemente debes añadir unas gotas sobre los granitos cada día para que vayan desapareciendo. También podría ser eficaz para la varicela, aunque es un hecho que no se ha contrastado científicamente.
> Descubre además para qué sirve el aceite esencial de lavanda <
¿Cómo hacer aceite de caléndula?
La extracción de este aceite se realiza mediante destilación con vapor. Es prácticamente imposible obtener un aceite de caléndula totalmente puro, por lo que en realidad es una infusión en otro aceite.
Ingredientes necesarios:
- Aceite de oliva
- Pétalos de caléndula
- Un recipiente de vidrio
Para elaborarlo, se deja macerar los pétalos en aceite de oliva, pero existen dos métodos posibles.
1. Infusión fría
Es la mejor opción, puesto que al no elevar la temperatura, no se alteran las propiedades de la caléndula.
- Pon los pétalos al recipiente.
- Agrega el aceite de oliva.
- Deja la botella en un lugar donde le de la luz durante 25 días.
- Extrae los pétalos, escúrrelos y almacena el aceite en un lugar oscuro.
2. Infusión caliente
Aunque el aceite resultante no es igual de efectivo, este método es mucho más sencillo que el anterior.
- Vierte los pétalos en una cacerola junto al aceite portador.
- Deja la mezcla a fuego lento un par de horas. Ve removiendo cada cierto tiempo.
- Una vez transcurrido el tiempo, deja enfriar.
- Extrae los pétalos y escúrrelos bien.
- Guarda el aceite en la botella de vidrio.
Recuerda que no hace falta que compres el aceite ecológico. Es un simple sello que te hace cumplir lo que pone en un papel, nada más. En absoluto un certificado garantiza la calidad del producto, en este caso la caléndula, lo único que hace es encarecerlo.
Artículos relacionados:
Si te ha sido útil esta información acerca del aceite de caléndula, a continuación te recomendamos leer otros artículos parecidos en la sección de belleza.