Solo faltan unos días para el parto, y si no sientes las contracciones o es necesaria una inducción, puede que te sientas algo preocupada. Sin embargo, es más frecuente de lo que piensas. En este artículo sobre las 40 semanas de embarazo te explicamos todos los detalles de los últimos pasos de la gestación.
El bebé se mueve mucho y su nacimiento en la 40ª semana de embarazada
Contenido
En realidad, no es sencillo conocer el tamaño exacto del bebé antes del nacimiento, así como su peso. Se estima que podría pesar entre 3000 – 3300 gramos de media, y medir entre 48 – 53 centímetros desde los pies hasta la cabeza. La cabeza es relativamente más grande en comparación con el resto del cuerpo hasta que crezca en los próximos años. Aún así, su salida al mundo exterior no será complicada ya que en los inicios de su vida es moldeable.
Tu bebito ya se ha desarrollado completamente, pero si aún no ha nacido, él seguirá alimentándose de la madre y creciendo en el útero. ¿Notas que se mueve mucho? ¡Es que ocupa prácticamente toda la placenta!
Asimismo, su pelo crecerá más, así como las uñas. Hay padres que se asustan un poco al ver que se las tienen que cortar muy pronto tras haber nacido. Y es importante cortárselas porque mueven los brazos mucho sin darse cuenta, lo que podría acarrear que se arañase la cara o el cuerpecito. Como los dos primeros días estarás en el hospital, puedes pedir ayuda a una matrona para aprender algunas tareas básicas.
¡El parto es inminente! No te asustes si aún no ha nacido. El ginecólogo te presta más atención que en las semanas anteriores del embarazo. El sabrá si darás a luz en la semana 40, la 41 o la 42.
¿Cuántos meses son?
Ya han pasado, aproximadamente, el tiempo que equivale a los 9 meses como embarazada.
Síntomas de parto y dolor de regla a las 40 semanas de embarazo
Han sido 9 meses esperando este momento. Como hemos comentado en otras ocasiones, la fecha del parto es una mera estimación y no tiene por qué tener lugar exactamente. Ocurre con frecuencia que te sientas frustrada o asustada, pero tal vez te calme saber que a lo mejor el retraso no es tanto teniendo en cuenta que, para calcular la fecha de parto nos fijamos en el día 1 de la última menstruación.
No se ha hablado en ningún momento de la ovulación, que puede variar de una mujer a otra, y la fecundación podría haber sido más tardía de lo que creías. Es decir, es probable que no lleves tanto tiempo embarazada. En adición, a esto hay que sumar una posible prolongación de tu embarazo, algo que ocurre en muchas madres y no se sabe por qué. Por tanto, ¡no te preocupes! Todo llegará en el momento adecuado.
Nos encontramos en las 40 semanas, y aún faltan dos o tres para que se piense que ya no estás a término (postérmino). Antes de sacar conclusiones precipitadas, el médico realizará varias pruebas y comprobará la buena salud del bebé. Sólo falta que él diga si estás lista para dar a luz. Algunas de las pruebas que practica el ginecólogo es un ultrasonido especial, conocido como perfil biofísico, que controlará algunos parámetros esenciales del niño como su respiración, los movimientos, la articulación, la frecuencia cardíaca para descartar alteraciones en el corazón, etc.
Finalmente, el ginecólogo echará un vistazo al cuello uterino, también conocido como cérvix, con el propósito de observar si se ha adaptado para el parto y nada más es necesario. Debería estar algo más dilatado, además sirve para controlar la fecha del nacimiento, o para valorar la necesidad de una inducción.
Algunos de los síntomas que la mamá podría sentir son:
- Dolor en la espalda, por la gran carga que debe soportar con el feto durante los últimos meses de embarazo.
- Dolor de regla y flujo blanco.
- Pataditas del bebé en la barriga.
- Si no tienes ningún síntoma o sientes que el feto se mueve muy poco, consulta al doctor.
- Notarás la panza dura.
- Diarrea.
- Contracciones más frecuentes conforme pasan las semanas.
- Si rompes agua, ¡es una buena señal!
Consejos adicionales para los últimos días de gestación
No olvides que la gestación aún no ha terminado, y después vendrá la lactancia. La maternidad debe ser responsable y sustancias como la cafeína, el alcohol, el tabaco, etc., quedan prohibidas en su totalidad.
Para finalizar, si te surge cualquier duda adicional sobre el embarazo, un posible retraso en la dilatación o porque no nace tu bebé, la primera persona a la que debes preguntar es a tu ginecólogo.
Relacionado:
Imágenes cortesía de pregnancysymptomsweekbyweek.org y funnybeautiful.com. Si te ha resultado útil este artículo sobre las 40 semanas de embarazo, a continuación te sugerimos leer más en la sección de embarazo semana a semana.