Propiedades y Beneficios de la Caléndula

La caléndula es una planta que científicamente se conoce como Calendula officinalis. Es una clase de hierba que se encuentra dentro de las asteráceas. Esta familia es una de las que más especies contiene. La planta, con unas propiedades muy interesantes y sirve tanto para la piel, como el acné o la salud, se originó en regiones caucásicas, especialmente en el mediterráneo. Actualmente se cultiva en otros muchos lugares puesto que su comercialización en el mundo de la belleza se ha extendido ampliamente debido a todos sus beneficios.

En este artículo queremos contarte todo lo que debes saber sobre las propiedades de la caléndula, para qué sirve, cuáles son sus usos y aplicaciones, y algunas preguntas frecuentes que nos hacemos a diario sobre esta maravillosa planta.

¿Para qué sirve la caléndula y cuáles son sus propiedades?

Aceite de caléndula para pieles sensibles con propiedades antiinflamatorias

Son muchos los usos que se le dan a la caléndula, ya que conforme se van descubriendo nuevas propiedades se le atribuyen nuevas aplicaciones. Desde el siglo XIII que este extracto vegetal se usa para tratar picaduras de mosquitos y otros insectos. Para ello aplastaban la flor y la ponían sobre la zona afectada. pero esta no es su única propiedad. A continuación te las mostramos todas.

  • Es antimicrobiana. La caléndula se utiliza para reducir algunas infecciones, aunque siempre se debe hacer bajo consejo médico.
  • Acción calmante sobre algunas lesiones de la piel.
  • Promueve la síntesis de colágeno, ideal para cremas antiedad y un buen rejuvenecimiento.
  • Con antioxidantes como flavonoides y vitaminas y grasas saludables.
  • Rica en minerales.
  • Su agradable aroma la convirtió en una planta decorativa hace muchos siglos.

En el cuidado de la piel

Las flores de la caléndula han servido de decoración durante siglos, pero sus células vegetales albergan moléculas activas que nuestra piel puede aprovechar. Uno de los más famosos es el aceite de caléndula, sobre el que puedes leer bajas abajo del post y pinchas en el enlace que te lleva al artículo. De forma resumida, si te preguntas para qué sirve, este aceite contiene muchas vitaminas antioxidantes, así como grasas saludables que regulan la hidratación de la piel para que no quede reseca.

Las vitaminas, especialmente la E y la C, previenen la formación de radicales libres, estimulando el metabolismo y retrasando la aparición de arrugas. El rejuvenecimiento facial es posible con el aceite de caléndula siempre y cuando lleves un estilo de vida saludable.

Para el acné

Además de para la belleza, el acné es una cuestión más de salud. Esta enfermedad dérmica que surge como consecuencia de una infección que provoca una desregulación de la secreción de grasa en el rostro y así aparecen los granitos. Hay otros aceites aparte del de caléndula, como el de rosa mosqueta, almendras dulces o argán, que también poseen altas propiedades para combatir el acné o la psoriasis.

Esto es debido a su efecto bactericida. De hecho algunos organismos como el NIH llamaron su atención hace mucho tiempo.

Regenerador

No solamente combate el acné, sino que la caléndula posee una acción calmante de las irritaciones, lo que lo hacen ideal para pieles sensibles. Al promover la regeneración activa de las células, las heridas cicatrizan desaparecen mucho mejor. Pero recuerda que su uso debe ser tópico, nunca puede entrar en la circulación.

Son muchas las cremas que se hacen con el extracto vegetal de caléndula. Las cremas antiedad que incluyen el principio activo natural reducen las arrugas, hidratan y nutren con minerales, vitaminas y ácidos grasos insaturados.

Finalmente, comentar que hay quienes lo usan para tratar las úlceras gastrointestinales. En este caso de nuevo te recomendamos que preguntes a un especialista antes de hacer nada, ya que tu salud es lo más importante.

Contraindicaciones de la caléndula

La gente tiende a pensar que los productos naturales no presentan contraindicaciones ni efectos secundarios. Todo lo contrario, hay que tener muy en cuenta todos los peligros y tomar algunas precauciones con la caléndula.

  • No han habido muchos casos por reacciones adversas graves.
  • Controla la dosis.
  • Pregunta a tu médico si estás embarazada o con cualquier otra duda.
  • Puede desencadenar una reacción estamínica (alergia). Antes que nada ponte un poquito de crema de caléndula en la muñeca.

Relacionado:

 

Si te ha sido útil este artículo sobre las propiedades de la caléndula y para qué sirve en la belleza y la salud, a continuación te recomiendo que veas otras plantas y principios activos en nuestra sección de salud natural.

5/5 - (1 voto)