Mascarilla de aceite de canela para el pelo y la piel

La canela se lleva usando desde tiempos ancestrales como remedio capilar y facial. De hecho, es muy conocido su aceite, que normalmente se emplea para tratamientos de belleza, en vez de en alimentación. Si te interesan los remedios caseros con este ingrediente, en este artículo te lo enseñamos todo sobre el aceite de canela para el pelo y la piel.

Además, conocerás otros aspectos interesantes de la especia como sus propiedades, para qué sirve, cómo hacer la mascarilla y su aplicación.

Aceite de canela para el cabello

aceite de canela para el cabello

Su aplicación en el pelo estimula su crecimiento sin necesidad de utilizar productos capilares extremadamente caros. Muchas veces no nos damos cuenta de que con ingredientes caseros podemos realizar tratamientos naturales muy efectivos.

En el caso del aceite de canela, elabora una mascarilla para el cabello, con la que reducirás su caída, y fortalecerás el cuero cabelludo a la vez que recuperas el volumen, reduces el encrespamiento. ¡Basta ya de pelo maltratado, opaco y deshilachado!

Aplicar una mascarilla con este extracto oleoso es más sencillo de lo que parece. En primer lugar, prepara los ingredientes necesarios.

  • Canela.
  • Si tus fibras capilares están seca, añade miel.
  • Para nutrir y exfoliar, necesitarás aspirina.
  • Combina con otros vegetales naturales como el aguacate o el aloe vera, que aportan un extra de nutrición.

Ahora, sigue el procedimiento paso a paso.

  1. Humedece el cabello con un poco de agua sin que gotee.
  2. Coge el aceite y extiéndelo por las puntas (especialmente si las tienes abiertas o suelen quebrarse) y el cuero cabelludo hasta que haya penetrado.
  3. Masajea suavemente por la cabeza con las yemas de los dedos, hasta que se haya impregnado por completo.
  4. Sin quitar el óleo, coge una toalla húmeda o papel de film y envuelve el pelo.
  5. Espera durante 25 minutos a que la mascarilla actúe.
  6. Finalmente, hay que retirar el aceite para que el pelo no se quede graso, ya que hay que prevenir los excesos. Además, no dejaría una buena sensación al tacto y tu aspecto empeoraría. Para ello, péinate para comprobar que ya no hay encrespamiento. Entra en la ducha y lávate bien con el shampoo habitual.
  7. Si lo deseas, puedes aplicar un acondicionador o un suavizante.

> Conoce más detalles sobre las propiedades de la canela aquí <

¿Para qué tipo de pelo sirve esta mascarilla?

La mascarilla con aceite de canela sirve para casi todos los tipos de cabello: graso o seco, liso, rizado, estilo afro, etc. Lo único que debes tener en cuenta es que si es muy graso debes limitar el uso de este tratamiento a una vez por semana, en vez de dos.

Aceite de canela para la piel

mascarilla de canela para la piel de la cara

Al igual que otros extractos oleosos como el argán o la jojoba, el rostro puede beneficiarse de sus propiedades. Existen dos formas de usarlo.

Mediante aplicación directa de la canela

Si tu propósito es aprovechar los beneficios únicos del aceite de canela puro, una manera de hacerlo es aplicando unas gotas sobre el cuerpo o la piel del rostro. Emplea el dosificador del envase y vierte un par de gotas sobre los dedos. Extiéndelo por la cara dando pequeños toquecitos con la yema o haz masajes circulares sin estirar la piel, y sin entrar en contacto con el contorno de ojos.

Debes hacer el masaje comenzando en la barbilla y terminando en los pómulos. Seguidamente, pon los dedos en la parte central de la frente y muévelos hacia afuera.

El procedimiento acaba cuando el aceite de canela se ha absorbido por completo. NOTA: si tienes acné, consulta primero a tu dermatólogo, probablemente la rosa mosqueta sea más indicada para ti.

> Descubre también las propiedades del aceite de oliva <

Junto a otro cosmético

Hay más modos de utilizar el aceite de canela (en el entorno científico se le llama Cinnamomum verum), especialmente si tu piel es muy seca. Una de ellas es añadir unas gotas en tu crema habitual. Así, proporcionamos un cosmético con mayores propiedades, más hidratante y nutritivo.

Además, si lo combinas con argán, por su contenido en tocoferol, grasas esenciales y polifenoles, obtendrás beneficios antioxidantes, que conservan las células previniendo los radicales libres. En conclusión, lograrás una mayor suavidad en la piel y prevendrás la formación de arrugas prematuras en el rostro.

En este caso, debes seguir este procedimiento a diario sobre la cara limpia, ya que si no, no obtendrás los resultados que esperas. La constancia es indispensable para conseguir efectividad en un tratamiento.

¿Cómo hacer este aceite esencial?

No te íbamos a dejar sin antes explicarte cómo se hace el aceite esencial de canela. Prepara los siguientes ingredientes:

  • Aceite de oliva.
  • Canela.

Como recipiente, mejor si es de vidrio opaco, ya que preserva sus beneficios durante más tiempo. Ahora, sigue los pasos:

  1. Deposita cuatro ramitas en la botella de vidrio. Puedes variar la cantidad en función de la intensidad que tú quieras.
  2. Añade el aceite de oliva y que la canela quede bien recubierta.
  3. Tapa el recipiente y consérvalo en un lugar fresco, seco y escondido de la luz.
  4. Agita el frasco diariamente durante tres semanas para que se mezcle corretamente.
  5. Desde entonces, habrás elaborado tu propio aceite esencial de canela, que podrás utilizar en los tratamientos anteriores.

Relacionado:

Imágenes cortesía de thecherryshare.com y emilyjensennutrition.wordpress.com. Si te ha resultado interesante este artículo sobre el aceite de canela para el cabello y la cara, a continuación te recomendamos visitar otros relacionados en la sección de remedios caseros.

3/5 - (4 votos)