El aceite esencial de lavanda es el más conocido de todos los aceites esenciales debido a su versatilidad. Es muy activo en cuanto a beneficios y propiedades. Si alguna vez no sabes por cuál decidirte, sin duda te recomiendo que sea éste.
Lavandula officinalis es su nombre científico. La lavanda es una planta originaria de la región mediterránea, tanto por África como por Europa. El arbusto se caracteriza por tener espigas en sus ramas. Las flores moradas nos armonizan con un aroma muy sutil y agradable. El aceite se obtiene mediante su destilación.
Hay que decir que antiguamente este aceite esencial ya era empleado como aceite terapéutico, así como en tratamientos de belleza milenarios y como un perfume distinguido.
Aceite de lavanda: el más popular en la aromaterapia
Contenido
El aceite esencial de lavanda se caracteriza precisamente por ser uno de los que más propiedades nos ofrecen para el bienestar personal. Es versátil y ambienta nuestro ecosistema como ningún otro. Si te acercas a alguna persona aficionada a la aromaterapia, seguramente sea el que más te recomiende.
Uno de los aspectos interesantes que me gusta destacar de la lavanda es que, al contrario que otros, nos lo podemos aplicar sin realizar ningún tipo de dilución, para absorber sus propiedades al máximo. El de árbol de té también es otro con el que podemos hacer esto. Una de las ventajas es que solo tenemos que dispensar muy pocas gotas sobre nuestra piel. Además, puedes aplicarlo como complemento de otros tratamientos de belleza, como puede ser junto a cremas antiedad, exfoliantes o arcillas verde, blanca y roja. El resultado será potenciador para el tratamiento.
¿Cuáles son las propiedades del aceite esencial de lavanda para la salud y la piel?
Para nuestra salud
- Acción relajante. El aceite esencial lavanda actúa como sedante. De hecho, este uso se conoce desde hace siglos y ya era aprovechado por el Imperio Romano. Con ello conseguían evitar la depresión y los problemas para dormir.
- Es un gran antiséptico. Actúa eficazmente contra microorganismos bacterianos y fúngicos. Es un remedio natural frente a infecciones. No obstante, no siempre resulta efectivo y conviene acudir a un especialista antes de comenzar un tratamiento con aceite de lavanda.
- Antiinflamatorio. Contrarresta los efectos de la inflamación, así como del dolor muscular.
- Combate problemas dérmicos tales como el acné o la psoriasis. También ayuda a regenerar la dermis después de quemaduras, ya que activa el metabolismo celular. Otras recomendaciones de dermatólogos es su uso para paliar los síntomas de la dermatitis. Hoy en día esta enfermedad es una incógnita para el mundo científico, ya que cuesta explicar por qué puede afectar tanto sobre el estado emocional del paciente. Al parecer, el aceite esencial de lavanda tiene un buen efecto sobre todas las afecciones mencionadas, actuando como calmante.
Para nuestra piel
El aceite esencial de lavanda no solo es beneficioso para nuestra salud, sino también para nuestras rutinas de belleza. Es muy parecido al aceite de almendras dulces, con la diferencia de que no es únicamente un aceite vegetal, sino esencial. Además, presenta otras propiedades para el cabello y la piel.
- Previene la formación de arrugas. Lógicamente ningún cosmético va a terminar con las arrugas definitivamente, pero sí es cierto que existen diferentes tipos de ingredientes cosméticos, unos más eficientes que otros, y el aceite esencial de lavanda es uno de los mejores que puedes encontrar. La razón de que sea un buen preventor de los signos de la edad es que tiene una capacidad regeneradora que no posee ningún otro aceite esencial.
- Activa el metabolismo de los tejidos. Igual que se aplica con las quemaduras, también es útil en tratamientos de belleza natural. La lavanda contribuye en la regeneración activa del tejido para mantener la piel lo más joven posible.
- Aporta un extra de hidratación. El agua es esencial para que una célula se mantenga sana, ya que interviene prácticamente en todas las rutas metabólicas esenciales.
Aceite esencial de lavanda para el cabello
La lavanda deja un aroma especial cuando lo empleamos en cuidados capilares. Ayuda a recuperar el pelo dañado y a alisarlo si añades unas gotas sobre tu champú habitual.
En nuestra higiene
Puedes realizar baños aromáticos en tu casa a partir de la lavanda. Como resultado, no solo tendrás un buen olor, sino que habrás desinfectado todo tu cuerpo. Te sentirás en un manjar de dioses y te olvidarás de todos tus problemas, debido a la sensación de relajación que otorga lavanda. Es recomendable combinar el baño con música que nos guste para relajarnos.
Para los piojos
Si tus niños tienen piojos, en vez de darles un producto agresivo, prueba primero con el aceite esencial de lavanda o de árbol del té para combatirlos. Suele ser bastante efectivo y además no es un producto que pueda dañar su pelo. Si tu mascota tiene pulgas también puedes aplicarle unas gotas diariamente.
Relacionado:
Si te ha servido esta información acerca del aceite de lavanda, a continuación te recomendamos que eches un vistazo a otros artículos similares en la sección de salud.