Aceite de aguacate – Propiedades y elaboración de mascarillas caseras

El aceite de aguacate destaca principalmente por ser un buen regulador del pH en el cabello, ya que es muy equilibrado. Tiene una alta concentración de minerales como el potasio, hierro o fósforo. También es rico en otras moléculas esenciales como el ácido fólico o beta-caroteno, así como en vitaminas de carácter antioxidante, especialmente la E y la K, o la vitamina B. Pincha en la parte del índice que más te interese leer.

Antes que nada, debes conocer algunas cualidades del fruto de aguacate. Se caracteriza por ser carnoso. Es muy saludable y muy empleado en la alimentación. Es un gran acompañante en las ensaladas y otras recetas. Su origen se encuentra en tierras de Centro América como México o Perú.aceite de aguacate

En este artículo, te comentaremos cómo elaborar una mascarilla con este principio activo para el cabello, y también conocerás todas las propiedades del aceite de aguacate y otras aplicaciones y usos. A continuación, puedes ver todas sus propiedades y beneficios más interesantes en cosmética y alimentación.

Beneficios y propiedades del aceite de aguacate

En cosmética para la piel y el cabello

  • Hidrata el cabello y el cutis. Los ácidos grasos esenciales como el omega 3, son los responsables de esta propiedad. Como ya sabes, son necesarios para mantener la membrana plasmática de las células sana y reforzada, lo que promueve la conservación de los niveles de hidratación. Aprende aquí a hacer una mascarilla de aguacate para el pelo.
  • El aceite de aguacate ayuda a retrasar el envejecimiento y la aparición temprana de signos de la edad por las vitaminas que contiene, sobre todo las antioxidantes. Aprende aquí a elaborar tu propia mascarilla de aguacate para la cara.

Para aprovechar estas propiedades sobre la piel del rostro y cuerpo, puedes hacer la mascarilla que has visto anteriormente, o cremas que incorporen el aceite de aguacate. También puedes aplicar directamente el aceite por separado. El resultado será un cutis más joven e hidratado.

En la alimentación

Por supuesto, este extracto oleoso es comestible y se emplea en la cocina. Aquí tienes algunas cualidades nutritivas.

  • Antioxidante. Su elevada composición en vitaminas K y E lo hacen un gran luchador contra los radicales libres. Previene su formación y los neutraliza, ayudando a mantener nuestro organismo joven por fuera, y por dentro. También contiene otras vitaminas importantes como la B o la C. Sin embargo, la rosa mosqueta es más rica en vitamina C que el aguacate.
  • Remineralizante. La presencia de minerales como magnesio, ácido fólico o potasio es necesaria para nuestra vida. El aceite de aguacate nos proporciona en parte estos minerales. Por ejemplo, el magnesio es necesario para el sistema nervioso y muscular. Por su parte, el ácido fólico lo emplean mujeres embarazadas, y el potasio interviene en un gran número de reacciones bioquímicas del metabolismo.
  • mascarilla aguacate peloTambién es rico en fibra, por lo que favorece la digestión y la depuración del sistema gastrointestinal.
  • Podría contribuir en la regulación de glucosa en la sangre.
  • Las semillas también son muy ricas en nutrientes, al igual que las semillas de sésamo o la linaza, Un buen consejo de su uso es hacer una infusión. Queda muy rica y podrás aprovechar todos sus beneficios. Para preparar una infusión con la semilla de aguacate, tienes que quitar la piel externa. Después, puedes rallarla para mezclar más o menos una cucharada en una taza con agua muy caliente. Déjala reposar durante 5 o 6 minutos, cuélala, y la tendrás lista para tomar.

Cómo hacer una mascarilla de aguacate para el pelo

Lo ideal es preparar una mascarilla de aguacate con limón, pero también la puedes preparar con miel, aceite de oliva, argán o avena. Servirá tanto para el rostro como para el cabello, sobre todo si es seco. Estos son los pasos para elaborarla tú misma en casa:

  1. Pela un fruto de aguacate y ve moliéndolo poco a poco.
  2. Añade un par de cucharadas de limón exprimido.
  3. Mézclalos bien hasta que quede completamente homogéneo.
  4. Cuando los hayas mezclado, aplica la mascarilla sola o junto con una crema hidratante sobre el pelo o el rostro. Deja que repose durante 15 ó 20 minutos. Puedes acompañarla de jugo de aloe vera o baba de caracol, para potenciar sus propiedades.

Como has visto, hacer una mascarilla es muy sencillo. Otra opción para aplicar el aceite de aguacate puro es seguir este truco, como si fuese aceite de argán. Para ello, sigue los siguientes pasos.

  1. Sobre el pelo húmedo, aplica el aceite de aguacate sobre tu cabello, desde las raíces hasta las puntas. Debe quedar bien impregnado.
  2. Con una toalla húmeda y caliente, envuelve bien el pelo, y deja que sus principios activos actúen durante al menos media hora. No más de 40 minutos.
  3. Retira la toalla con cuidado para no manchar. Puedes hacerlo en la ducha, porque el siguiente paso es retirar el sobrante.
  4. Para que el cabello no quede graso, lávalo con champú para retirar todo el aceite que ha quedado.

Este procedimiento es muy sencillo y lo puedes repetir dos veces a la semana. Al final, verás que el pelo dañado se va reparando poco a poco, no se encrespa tanto y podrás peinarlo sin hacerte daño. Lo tendrás suave y sedoso en pocas semanas.

Cómo hacer aceite de aguacate casero

Finalmente, te dejamos un vídeo en el que podrás ver cómo elaborar el extracto oleoso a partir de este fruto en casa. Esperamos que te guste.

Artículos relacionados:

Rate this post