El agua de tamarindo es una bebida propia de México, aunque la planta tenga origen africano. Su sabor es agridulce y su fruto es parecido a un dátil. En este artículo conocerás cómo hacer esta receta y qué beneficios ofrece al organismo.
Preparando esta agua fresca eliminarás la mala costumbre de tomar bebidas azucaradas industriales y, para no cansarte, aparte del tamarindo puedes probar otras frutas y verduras como el perejil, los frutos rojos, la naranja, el pomelo, el limón, la manzana o el pepino.
A modo de resumen, para elaborar agua de tamarindo casera, lo primero que debes hacer es pelar las vainas. Cháfalas un poco y vértelas al agua hirviendo, dejando que infusionen 6 minutos. Después, espera a que se enfríe la mezcla, quita el hueso a los tamarindos y lo añades todo en una licuadora. Finalmente, se cuela la mezcla para que se quede homogénea. No obstante, prefiero que leas esta receta más detenidamente y conozcas las propiedades del vegetal.
¿Cómo hacer agua de tamarindo natural?
Los ingredientes necesarios son:
- Agua mineral natural: 1 litro.
- Tamarindos: 13-16 vainas.
- Edulcorantes: stevia, miel, limón, etc.
- Hielo.
Ahora solo debes seguir el proceso paso a paso.
- Pela las vainas de los tamarindos.
- Pon la mitad del agua en una olla y espera a que hierva.
- Cuando alcance el punto de hervor, agregar los tamarindos y esperar 6 minutos aproximadamente.
- Cuando se haya enfriado la mezcla, deshuesar los frutos y depositar en la licuadora. Agrega también el agua que has usado para la cocción.
- Licua todo y, para que quede homogéneo, colar bien.
- Añade el agua que falta, así como el limón, la estevia o el azúcar.
- Servir frío, con hielo.
Recordando los beneficios de los tamarindos
- Son ricos en minerales y vitaminas, como la vitamina C, muy antioxidante, y la tiamina, una molécula indispensable para el sistema muscular (interviene en la contracción) así como para el sistema nervioso.
- Digestivos. Los tamarindos facilitan la digestión y abren el apetito, por lo que son convenientes en las épocas que no tienes mucha hambre.
- Contiene minerales como calcio, zinc, fósforo, potasio, hierro, magnesio y sodio.
- Sirve para regular los niveles de colesterol, según muestran algunos estudios.
Relacionado:
- Agua de coco: cómo tomarla y contraindicaciones
- Cómo hacer agua de rosas natural
- Cómo preparar agua de Jamaica
Imagen destacada cortesía de thelatinkitchen.