12 semanas de embarazo

La duodécima semana es emocionante porque… ¡el bebé ya se está moviendo! Incluso, aunque a veces no se siente, reacciona a tus golpecitos en la barriga. Sigue siendo bastante pequeño (mide menos de 6 cm) y apenas pesa 15 gramos, pero la panza y tu cuerpo se ensanchan para que se encuentre a gusto en tu vientre. Por el lado de la madre embarazada, un nuevo síntoma se manifiesta: la acidez. Si quieres conocer todos los detalles sobre las 12 semanas de embarazo, te sugiero que leas este artículo detenidamente.

¿Cómo está mi bebé en la 12ª semana de embarazada?

12 semanas de embarazo

Lo más destacado de la semana 12 es la capacidad de los actos reflejos que tiene el bebé, algo que determinará su supervivencia después del parto. A estas alturas ha aprendido a chupar para alimentarse del pecho de la madre. Otro reflejo muy interesante, a pesar de que no lo puedas notar, es que si tocas tu barriga suavemente, el feto suele reaccionar a dicha estimulación.

Su sistema nervioso viene desarrollándose de un tiempo atrás en el embarazo. El cerebro aumenta de tamaño y las neuronas continúan estableciendo conexiones sinápticas entre ellas. Las articulaciones le permiten flexionar los brazos y las piernas, los codos, las rodillas y los dedos los cierra de vez en cuando .

Los párpados también reciben impulsos pero no los puede abrir hasta dentro de varias semanas. Sus ojos se comienzan a desplazar hacia la posición humana habitual, ya que al principio se situaban a ambos extremos de la cabeza. Las orejitas se moldean y sus oídos se forman en su interior.

¿Cuánto mide? ¿Cuánto pesa?

Una de las preguntas más formuladas por las madres embarazadas es cuánto mide el bebé estos días, así como su peso. Su longitud es de unos 50-55 milímetros, mientras que su peso ronda los 15 gramos, equivalente a media onza.

¿Cuántos meses son?

La semana número 12 equivale nada más y nada menos que a 3 meses. Estamos acercándonos al final del primer trimestre y los síntomas más pesados comenzarán a desaparecer en breves.

Otros órganos continúan gestándose; en el aparato digestivo el intestino se agranda y sobre sale en parte en el cordón umbilical, y el estómago se prepara para digerir sus primeros alimentos más allá del líquido amniótico. La vejiga ya recibe orina filtrada de los riñones… ¡los primeros productos de desecho del bebé! El páncreas y el hígado se encuentran en sus cavidades, pero aún les falta desarrollo.

¿Qué síntomas presenta la madre tras 12 semanas de embarazo?

ecografia 12 semanas

La panza empieza a mostrarse y, cada día que pasa, es más complicada de disimular. El útero se ensancha para dar cabida al feto, ¡que se note la barriga de embarazada! En la doceava semana, podrías sentir incomodidad, ya que tus prendas habituales se te quedan pequeñas. Si notas que te aprietan mucho, tal vez sea el momento de comprar ropa para la maternidad. La constitución de tu cuerpo cambia por fuera: la pelvis, las caderas y las cinturas se ensanchan para que el bebé quepa en el vientre: es muy importante que te sientas cómoda para no sufrir estrés.

Algunos de los síntomas que mostrarás esta semana son:

  • Menos náuseas que los dos primeros meses. ¡Al fin se disipan!
  • Sensación de hinchazón, gases y flatulencias…
  • Acidez en la parte superior del aparato digestivo. También se conoce como agruras, y consiste en una impresión de calor por la zona del pecho, pero no te alarmes, es algo completamente normal. Sucede con frecuencia en las mujeres embarazadas debido a su propio ensanchamiento, permitiendo que el ácido estomacal ascienda hasta la boca y sentirás como si te quemase la garganta, el pecho, etc. Si notas que es un dolor muy intenso, ve al médico para que te recete algún medicamento para reducir el ardor. Esto te ocurrirá sobre todo en posición horizontal.
  • Menos apetito. No se ha determinado una explicación científica definitiva a por qué muchas madres les cuesta comer en estos nueve meses. El olfato se ha intensificado en gran medida y la percepción de algunos colores provocan náuseas, impidiendo que coman ciertos alimentos como pescados o verduras muy fuertes (véase el brócoli, calabacín, ajos…). Existen más argumentos al respecto, como un cambio hormonal que provocan dificultades en la digestión, así como estreñimiento y molestias en el estómago. Por ello, no podrían comer en ciertos momentos del embarazo. De nuevo, si el problema persiste, consulta a tu médico.
  • Más granitos por la secreción de grasa.

Por otro lado, estarás muy alegre porque tu piel adquiere suavidad, se vuelve más joven y posee un brillo característico, lo que sucede gracias a los cambios hormonales por la gestación de una nueva vida bajo el vientre.

Consejos, cuidados, ecografía y otras pruebas

Aliméntate adecuadamente. No es bueno comer en exceso ni por defecto. Ahora debes nutrir a tu niño o niña, pero no se recomienda que te excedas. No caigas en todos los antojos y come sano, de todo un poco.

No consumas drogas. Te encuentras en una etapa muy importante como embarazada y tienes una responsabilidad, la de no perjudicar al bebé por culpa del tabaco o las bebidas alcohólicas.

Recuerda que a la mínima duda que te surja debes ir al médico para evitar posibles complicaciones que terminen en un aborto natural. Si es necesario, te mandará a hacer una ecografía 4d, un ultrasonido u otra prueba médica que considere oportuno. También puede que descubra si es gemelar, de mellizos, trillizos, etc.

13 semanas de embarazo >

< Semana 11

Relacionado:

Imágenes cortesía de huggies.com.au y The Richardson Tribe. Si te ha resultado útil esta información sobre las 12 semanas de embarazo, a continuación no te pierdas el resto de artículos en la sección de embarazo.

Rate this post