7 semanas de embarazo

¡Ya estamos en la séptima! El embrión sigue su desarrollo para alcanzar el segundo mes de vida en el vientre de la madre. Sus extremidades crecen hasta formar las manos y los pies, el cerebro se divide en los dos hemisferios, el corazón continúa bombeando sangre a los diminutos órganos mediante latidos rápidos… ¿Qué siente la mujer embarazada? En este artículo conocerás todo sobre las 7 semanas de embarazo.

¿Cómo está el bebé en la séptima semana de embarazada?

7 semanas de embarazo

Durante la séptima semana, el embrión irá creciendo poco a poco. Ya no es tan pequeño como una lenteja, pero tampoco es extraordinariamente grande. ¿Cuánto mide? Aproximadamente lo que un garbanzo. Las extremidades, que días anteriores eran unas protuberancias, van tomando forma y se distinguen los pies y las manos. Los dedos aún no se han separado por completo, lo que podría parecerse a un pato (fíjate en las membranas de sus patas).

La cabeza, la parte más grande del bebé en esta fase del embarazo, se va diferenciando la nariz: se puede ver chiquitina, así como sus ojos, que se protegen por los párpados nacientes. La piel del rostro es tan fina que se puede observar algunas partes de su interior, como el aparato circulatorio (arterias  venas).

El cuerpo sigue siendo diminuto en comparación con la cabeza esta semana. Aún posee forma de cola; en las próximas quincenas se desarrollará. La columna vertebral se recubrirá por el tronco y el resto de órganos.

Volviendo a la cabeza del bebé y centrándonos en el sistema nervioso, el cerebro crece y se divide en los dos hemisferios normales del ser humano. La médula espinal es más tardía, y como aún no puede sintetizar los eritrocitos mediante la eritropoyesis, es el hígado quien se carga de esta función. Otros órganos visibles son las orejas, el páncreas y el apéndice.

Los latidos del corazón, que se escucha si se practica un ultrasonido esta semana, son muy elevados para aportar oxígeno a todo el cuerpo. El cordón umbilical aumenta de grosor para mejorar la conexión con la madre y la placenta se convierte en una fuente de alimentación para el niño, así como para la retirada de los desechos que produzca.

¡El embarazo da sus frutos lentamente! Aún no sentirás los primeros movimientos del embrión, levemente, hasta que lleguen las conocidas patadas que se nota en la panza.

¿Cuáles son los síntomas en la madre tras 7 semanas de embarazo?

sintomas 7 semanas

Es muy probable que hayas tenido unos cuantos síntomas en la semana 7 tras haberte quedado embarazada. Te dejamos una lista para que veas cuáles están relacionados con la futura maternidad.

  • Náuseas, ganas de vomitar cuando te levantas por la mañana. Lo normal es que las náuseas las tengas; los vómitos son menos frecuentes. También hay madres que las padecen a lo largo del día, no solo por las mañanas. La sensación desaparece con el tiempo, es un síntoma propio del primer trimestre de gestación. Si ves que la intensidad del dolor o el mareo es demasiado elevada hasta el punto de no poder comer ni beber, lo recomendable es que visites a tu médico lo antes posible, por si se está produciendo algún tipo de complicación y con el fin de que no afecte al embrión. Nadie mejor que un especialista puede aconsejarte en el tema.
  • Irás más a orinar debido a que el útero crece y la vejiga se “comprime”.
  • Hay mujeres que sienten que tienen mucha barriga, puede ser por hinchazón o acumulación de gases, algo normal que sucede durante los nueve meses.
  • Dolor de ovarios que deberías consultar con tu médico.

Antes de automedicarte con medicamentos o productos naturales que no requieren receta, consultar la posibilidad con el ginecólogo. Muchos de ellos producen efectos secundarios que tal vez no conozcas.

Consejos, cuidados y curiosidades

Insistimos en que debes evitar a toda costa el consumo de drogas por razones evidentes: no dañar a tu hijo durante el embarazo. Entre ellas se encuentran:

  1. Cafeína
  2. Tabaco
  3. Alcohol

Por ejemplo, hay estudios que demuestran que un exceso e la dosis de cafeína durante las primeras semanas podrían suponer un aborto espontáneo. Es importante que lo tengas en cuenta y suprimas tus vicios. Ante cualquier duda, acude al ginecólogo para realizar una ecografía o cualquier otra prueba médica pertinente. Él decidirá cómo proceder.

¿Qué sabes sobre el embarazo de gemelos y mellizos?

Si te preguntas por qué los mellizos no se parecen tanto y los gemelos sí, hay una respuesta científica muy interesante qur resolverá tus dudas.

En el embarazo gemelar, un óvulo es fecundado por un espermatozoide, formando un zigoto. Recuerda que el zigoto es una célula totipotente, es decir, puede dar lugar a un ser humano. Cuando el zigoto sufre la primera división celular (mitosis) y se separa, las dos nuevas células serán como dos zigotos independientes, y cada uno dará lugar a un bebé. En este caso son gemelos.

En cambio, cuando los dos espermatozoides fecundan a dos óvulos distintos, se originarán mellizos. Éstos se parecen menos entre sí porque la carga genética que llevan es diferente, aunque muy similar. Cabe destacar que, cuando se practica un tratamiento de fertilidad o se implantan óvulos artificialmente, a veces varios de ellos son fecundados y, por esta razón, quedas embarazada de varios mellizos.

8 semanas de embarazo >

< Semana 6

Relacionado:

Imágenes cortesía de Babycenter y Si te ha resultado interesante este artículo sobre las 7 semanas de embarazo, a continuación te sugiero que leas más relacionados en la sección de embarazadas.

Rate this post