¿Cuáles son los efectos secundarios y contraindicaciones del harpagofito?

Las propiedades que nos ofrece el harpagofito para la salud y el bienestar personal son realmente increíbles. De hecho, es la razón que ha llevado a las tribus de Madagascar a usarlo como remedio natural muchos siglos atrás, como alivio para el dolor muscular y óseo, ya que es un gran antiinflamatorio, y como anestésico.

Son las raíces del harpago las que poseen los principios activos. Concretamente, el agua que se encuentra en el interior de las raíces. Son ricas en una sustancia llamada harpagósido, una molécula que pertenece al grupo de los glucósidos iridoides.

Después de este pequeño resumen (puedes ver el artículo completo sobre sus propiedades pinchando en el enlace anterior), hoy queremos enfocarnos más en los efectos secundarios y las contraindicaciones de esta planta medicinal.

Posibles efectos secundarios del harpagofito

Posibles efectos secundarios del harpagofito

Hay que controlar la dosis diaria de harpagofito, ya que sus efectos pueden ser contraproducentes si no se sigue las pautas establecidas. Tampoco hay que excederse con la duración del tratamiento. Veamos cuáles son los posibles efectos adversos.

  • Dolor estomacal. Uno de sus principales usos es para estimular el apetito. Si se consume en cápsulas, Harpagophytum procumbens puede provocar un dolor estomacal y una sensación de malestar. Especialmente cuando se toma con esta finalidad, hay que consultar primero al médico para que establezca las pautas para el tratamiento.
  • Diarrea. De nuevo, si se toma en cápsulas, este es otro efecto secundario que puede presentarse. Es menor, pero resulta bastante molesto. Si persiste, debes acudir al especialista.
  • Nauseas, vómitos, etc. Sobre todo en estado de embarazo, o en épocas que se están viviendo emociones fuertes.
  • Cansancio. En épocas estresantes, el harpagofito puede agudizar la sensación de cansancio sobre nuestro organismo, por lo que hay que tomarlo con moderación para asegurarnos de que no nos ocurre.
  • Podría disminuir los niveles de glucosa en sangre.
  • Algunos afirman que podría ser nocivo para el feto. No existe ninguna evidencia al respecto que lo demuestre con solidez.

Es muy raro que se presenten estos efectos secundarios. Aún así, como has visto, todos están relacionados con las cápsulas o las gotas. Esto no te va a ocurrir cuando te apliques una crema de harpagofito.

Contraindicaciones del harpagofito a tener en cuenta

planta de harpagofito

Habiendo visto los efectos secundarios, ahora pasamos a las contraindicaciones. Fíjate en ellas, ya que probablemente debas plantearte si comenzar un tratamiento.

  • Las mujeres embarazadas o durante la lactancia tienen que esperarse a llevar a cabo un tratamiento con la planta medicinal.
  • Hay personas que pueden presentar reacciones alérgicacs. Es poco frecuente, pero si se da el caso, hay que interrumpir el consumo innmediatamente.
  • Hombres con problemas de próstata.
  • Los niños no deben probarlo bajo ningún concepto.
  • Hipoglucémicos.
  • Si tienes una úlcera en el aparato digestivo. El principio activo del hárpago favorece la producción de jugo gastrointestinal, lo que podría provocar acidez y dolor.
  • Como el harpagofito se puede consumir en tintura, las personas que tienen problemas con el alcohol no pueden tomarlo de este modo. En cambio, no hay problemas con las cremas o las cápsulas.
  • No introducir por ningún otro orificio que no sea la boca, como el orto.

Si te encuentras en alguno de los grupos anteriores, Evita a toda costa consumir harpagofito forte. Si no, no tendrás ningún inconveniente. En cualquier caso, siempre bajo la dosis diaria recomendada.

Rate this post