Propiedades y beneficios del jabón de propóleo

Son varios los jabones que hemos explicado en Aceite de Argán Web. Son tantas las propiedades y hay tanta variedad que creímos necesario recoger información para plasmarla en un único sitio. En el caso de hoy venimos a hablar del jabón de propóleo, cómo hacerlo en casa, sus propiedades y beneficios, las opiniones que hay en la red y algunas otras preguntas frecuentes.

El jabón de propóleo probablemente es uno de los menos conocidos en este mundo. Seguramente te suenen más el de azufre, marsella, coco o caléndula. Sin embargo, son muchas las aplicaciones que le puedes dar a este sólido saponificable. Por ejemplo para el pelo y la cara, la psoriasis o el acné. Es fácil hacer estos jabones en casa, algo que vas a aprender aquí mismo, pero hay marcas que son bastante buenas y de las que hay una opinión positiva en general.

No te entretengo más, a continuación comenzamos a ver cuáles son sus propiedades.

¿Cuáles son las propiedades del jabón de propóleo?

jabon de propoleo

Antes que nada, debes saber de dónde procede. El propóleo se genera en los árboles, que queda expuesto a las abejas. Éstas entran en contacto con la sustancia y la “recogen”. Más adelante, en su colmena, sucede una serie de reacciones y pasa a ser un producto de protección para la propia colmena. Con esto pueden evitar la infección por cualquier microorganismo como bacterias, hongos y la conocida candidiasis.

Algunos de los componentes del propóleo son los flavonoides, unas moléculas de carácter antiséptico, bálsamos, ácidos grasos insaturados, vitaminas antioxidantes, cera de abeja, y muchos más minerales. Esto lo convierte, según afirman algunos expertos, en un potente bactericida y antibiótico en general, de ahí que lo empleemos para tratar la candidiasis naturalmente. También es cicatrizante, epitelizante y muy hidratante, y contiene beneficios antienvejecimiento por las vitaminas B. Si leéis algo sobre que es antitumoral, no os lo creáis, en este caso debéis consultar a vuestro médico.

Lo normal es combinarlo con otros principios activos como el aceite de coco, que es emoliente y altamente hidratante, así como con aceite de argán, aloe vera, caléndula o té verde para tonificar. Tiene carácter limpiador, reduce los puntos negros y retira las impurezas.

Al contrario que el jabón de afrecho, hay que tener cuidado con este tipo de sólido saponificable porque podría causar reacciones alérgicas, ya que contiene sustancias elaboradas por abejas.

¿Cómo hacer jabón de propóleo casero?

Si no quieres comprarlo, puedes aprender a elaborarlo tú misma. Es un proceso muy fácil, solo necesitas de el material adecuado y las materias primas con los principios activos. Cuando tengas el jabón preparado, antes de que solidifique, lo único que queda es agregar un par de cucharadas soperas de propóleo y el resto de ingredientes activos que te gusten para mejorar sus beneficios, como el aceite esencial de lavanda (ver propiedades). Mira el vídeo para ver otra sugerencia.

¿Dónde comprar y a qué precios?

Son muchas las opiniones positivas de marcas como Alpvita, así que si prefieres comprarlo, puedes acudir a cualquier establecimiento de jabones naturales, herbolarios y comercios online.

Relacionado:

Si te ha resultado interesante este artículo sobre el jabón de propóleo, a continuación te recomiendo que eches un vistazo a nuestra sección de remedios caseros y naturales.

2/5 - (1 voto)