¿Cómo hacer Leche de Avena y cuáles son sus propiedades?

Si no toleras la leche de vaca, la de cabra o eres vegetariano, no te pierdas los fantásticos beneficios que te ofrece la leche de avena. Hoy te contamos todas las propiedades de esta rica bebida vegetal y una receta casera que te encantará.

leche-avena-casera

Hoy en día, existe todo tipo de leches vegetales que pueden sustituir sin problema a las de origen animal. Las bebidas de origen vegetal se han impuesto como una alternativa para los que padecen intolerancia a la lactosa, tienen alergia a alguna proteína animal o simplemente siguen una dieta vegetariana o vegana. Es decir, tanto si no puedes como si no quieres, son una solución natural para suplir las carencias nutricionales que ocasionan el no consumo de leche de cabra o de vaca.

La principal razón por la que un adulto deja de tomar leche animal es por la intolerancia a la lactosa. Este problema tiene lugar cuando el organismo tiene una deficiencia de lactasa y no puede digerir correctamente la lactosa (hidrolizarla). No obstante, no debes confundirla con una reacción alérgica a las proteínas de los lácteos, que son respuestas violentas del sistema inmune frente a proteínas de la leche.

Volviendo a la leche de avena, debes considerarla como necesaria en tu dieta, incluso en la de los niños, ya que realiza un gran aporte de nutrientes con amplios beneficios para la salud. En este artículo lo descubrirás todo sobre esta bebida y sus propiedades, también te enseñaremos cómo hacer leche de avena casera y natural, cuáles son sus contraindicaciones y algunos consejos para disfrutar al máximo de su sabor.

Propiedades de la leche de avena e información nutricional

Como verás, la leche con copos de avena es un alimento rico en todo tipo de nutrientes esenciales, por lo cual conviene tomarla con frecuencia como parte de una dieta equilibrada y saludable. Algunos de sus componentes más importantes son:

  • Fibra. La avena destaca por poseer elevadas concentraciones de fibra, un compuesto que favorece el tránsito intestinal, facilita la digestión y previene el estreñimiento. Si tienes problemas para hacer de vientre, sin duda esta bebida vegetal es ideal para ti.
  • Elevado valor proteico. Lógicamente, no se puede comparar con los lácteos de origen animal, cuyo aporte de proteínas es extremadamente alto. Pero la bebida de avena también contiene proteínas, aproximadamente 2 gramos por cada 240 ml de líquido. Un detalle a tener en cuenta por parte de los veganos.
  • Aminoácidos esenciales. Continuando con la información proteica, cabe mencionar que esta bebida posee niveles más que aceptables de aminoácidos esenciales (que en total son 20). Éstos están involucrados en reacciones químicas del metabolismo, así como en la regeneración de tejidos y estructuras celulares.leche alpro
  • Glúcidos (o carbohidratos). Una de las cualidades más importantes de la leche de avena es la gran cantidad de hidratos de carbono que hay en ella. Es una de las mejores fuentes de energía por las mañanas, por lo que deberías acompañar el desayuno con un vaso de esta bebida. Aproximadamente, por cada 250 ml de esta leche, obtenemos 25 g de hidratos.
  • Rica en vitaminas. Sobre todo en vitamina B, lo cual mejora la actividad del sistema nervioso cuando se toma con frecuencia.
  • Rica en calcio. De nuevo, su contenido en calcio no es tan alto como en la leche animal, pero la de avena aporta unos 260 mg del mineral por cada 250 ml de bebida.

> Aprende aquí cómo preparar agua de avena <

¿Sabías que en realidad la leche de avena no contiene leche, sino agua? Este nombre se debe en parte a su similitud con las bebidas de soja, así como por su aspecto blanquecino. Mucha gente piensa que está preparada con leche cuando en realidad no es así. Por eso, otra denominación que recibe para evitar confusiones es bebida vegetal de avena.

Beneficios de la bebida vegetal de avena

avena beneficios

Se digiere con más facilidad

Si eres de los que tiene dificultades para digerir la leche de vaca, no hace falta que te cuente los problemas de indigestión y otros dolores que su consumo provoca en una gran parte de los adultos. Como explicaba más arriba, esto se debe a que perdemos la capacidad de sintetizar lactasa, la enzima que hidroliza la lactosa en glucosa y galactosa. Así nace la intolerancia.

Es curioso cómo de pequeños asimilamos completamente la leche materna mientras que, conforme vamos creciendo, perdemos esta cualidad y debemos buscar alternativas. Pues una de ellas es la bebida de avena, mucho más fácil de digerir que los lácteos animales, y un excelente remedio para aligerar las digestiones pesadas.

Combate el estreñimiento

Cuando te cuesta hacer de vientre y el estreñimiento se convierte en una rutina en tu vida, el sufrimiento a veces nos supera. Gracias a su elevado contenido en fibra, podemos reducir este síntoma con la leche vegetal de avena, la cual nos ayudará a ir al baño mucho mejor.

La fibra alimentaria facilita la absorción de determinados nutrientes y mejora el tránsito intestinal, de forma que los intestinos no se vean tan afectados tras la ingesta de alimentos.

Estimula el sistema nervioso

Las vitaminas del grupo B son las responsables de beneficiar al sistema nervioso cuando bebes este manjar de dioses. Entre estas vitaminas se encuentran la tiamina (B1), la riboflavina (B2), la niacina (B3) o la piridoxina (B6). Todas ellas están implicadas en el metabolismo celular, participan en la transformación de azúcares y en la conducción de los impulsos nerviosos, entre otras funciones.

Ideal para quienes sufren diabetes

Los diabéticos requieren vigilar de cerca la concentración de glucosa en la sangre, y la bebida de avena es una opción a tener en cuenta para esas personas que les cuesta controlar dichos niveles. No obstante, si padeces diabetes y quieres someterte a un tratamiento médico, debes visitar a tu doctor para que lo supervise y te diga qué puedes comer.

Cómo hacer leche de avena casera paso a paso

leche-avena-propiedades

Aunque es fácil encontrar y comprar la leche de avena en cualquier establecimiento de alimentación y supermercados, elaborarla en casa es mucho mejor, ¡y muy fácil! Lo mismo ocurre con sus “hermanas”, la leche de arroz, la leche de almendras o la leche de soja. Lo único que necesitas es reunir los dos ingredientes de la receta y los dos utensilios de cocina que te muestro a continuación.

  • Agua mineral natural (un litro).
  • Copos de avena (250 ml = un vaso).
  • Colador fino.
  • Licuadora (también vale una batidora).
  • Opcional: miel, canela, stevia… cualquier ingrediente sin calorías para dar sabor a tu bebida.

Dicho esto, pasamos a ver cómo se hace esta receta paso a paso:

  1. Pon los copos de avena a remojo durante toda la noche. Así, dejamos que los copos (o granos) se ablanden, licuarlos será mucho más sencillo y la bebida tendrá un extra de espesor muy agradable. Cuanto más tiempo los dejes reposar, más espesa quedará la leche. El agua que utilices en este paso no tiene nada que ver con la que te he puesto en los ingredientes, ya que la tiraremos al día siguiente.
  2. Transcurrida la noche, escurre los copos y lávalos bien ayudándote con el colador. De este modo, se quitan las impurezas que se han depositado en el agua.
  3. Añade los copos y el agua mineral a la batidora. Realmente, puedes variar la cantidad de agua según tus gustos. Cuanto más le pongas, la bebida te quedará más líquida. En cambio, si le echas menos, la leche saldrá más espesa.
  4. Empieza a batir la mezcla a poca potencia, y ve subiéndola poco a poco hasta ponerla al máximo. Para que la avena no pierda sus propiedades, no debes permanecer mucho tiempo al máximo de potencia, ya que al final la quemarías.
  5. Para eliminar los grumos, pasa la mezcla por el colador fino. Ayúdate con una cuchara de madera si es necesario. Puedes deshacerte de la pulpa sobrante (okara) o utilizarla para elaborar galletas u otros productos de repostería.
  6. Para endulzar la bebida, añade miel, vainilla, stevia o canela a tu gusto.
  7. ¡Receta terminada! Ya puedes disfrutar de una leche de avena rica y nutritiva. Guarda lo que te sobre en el refrigerador y consúmela antes de 4 días.

Cuando la saques de la nevera, verás que se ha separado y los componentes más pesados han precipitado en el fondo de la botella. Es algo normal porque no le hemos añadido ningún emulsionante. Lo único que debes hacer es batirla antes de tomar, ¡y listo!

Algunos ejemplos de receta en los que puedes tomar la leche de avena:

  • En ayunas, para obtener energía para el resto del día. Bébela sola o con cereales.
  • Para repostería.
  • Como batido refrescante en verano.
  • Para cocinar. Puedes sustituirla por la nata, que tiene más grasas saturadas y es menos saludable.

Contraindicaciones importantes de la leche de avena

A pesar de que la bebida de avena es muy nutritiva y forma parte de una dieta sana, conviene leer sus contraindicaciones antes de incorporarla a la alimentación con asiduidad.

Por ejemplo, si eres celíaco, busca en la etiqueta que ponga “sin gluten”. Aunque la avena no tiene esta molécula de por sí, muchos fabricantes trabajan con otros cereales que sí lo contienen, y por lo tanto durante el procesamiento del producto y el envasado podrían quedar trazas de gluten.

Imágenes cortesía de SheKnows y Heavenlynn Healthy.

Rate this post