La celulitis orbitaria consiste en un tipo de infección ocular. Dicha infección suele ser de carácter agudo y puede extenderse por varias zonas del ojo como los párpados, los pómulos o las cejas. los problemas pueden ser muy extensos en el tiempo si no se actúa con rapidez, con un tratamiento eficaz. La patología (que no tiene nada que ver con la celulitis infecciosa o la piel de naranja) se presenta tanto en adultos como en niños, y está causada principalmente por estreptococos o estafilococos. Hay bastantes síntomas que se muestran durante la celulitis orbitaria, como los ojos saltones o malestar general.
En este artículo te contamos toda la información relativa a la celulitis orbitaria, los tratamientos en adultos y en niños, las causas y los síntomas, prevención, y sus diferencias con la periorbitaria.
Tratamiento de la celulitis orbitaria en adultos
Contenido
Normalmente, se suele ingresar al paciente hasta que se haya curado. El principal tratamiento de la celulitis orbitaria es la administración de antibióticos contra el microorganismo en cuestión, que se le da al enfermo vía intravenosa. En casos más extremos se practican cirujías para evitar la pérdida de la visión. Como es una patología que se desarrolla en un intervalo de tiempo muy breve, a la menor sospecha hay que acudir a urgencias o ponerse en contacto con tu médico, ya que podría afectar al nervio óptico.
En niños
Cabe destacar que en niños es muy poco frecuente el desarrollo de la patología, debido a la existencia de una vacuna como verás más abajo. Sin embargo, en el caso de que la empiece a padecer, es muy recomendable que vaya rápidamente al médico ya que la c. orbitaria avanza más veloz que en adultos, y podría causarle ceguera en casos extrema.
¿Qué causas y síntomas presenta?
La celulitis orbitaria está causada por diferentes tipos de microorganismos, ya sean bacterias o virus. Por ejemplo, hace décadas, en los niños podía aparecer esta patología como consecuencia de una infección sinusal, que estaba causada por la especie Haemophilus influenzae. Hoy en día, es muy infrecuente verla ya que existe una vacuna llamada HiB. Otras especies de microorganismos que pueden ser la causa de aparición de esta enfermedad son Streptocuccus pneumoniae o Staphilococcus aureus. Todos ellos pueden ser los responsables de que sufras este tipo de celulitis infecciosa.
Respecto al cuadro de síntomas que se muestra en la celulitis orbitaria, tenemos los siguientes:
- Malestar general.
- Ojos saltones.
- Inflamaciones, irritaciones, rojeces alrededor de los ojos, en los párpados o en los pómulos.
- Empeoramiento de la visión.
- Dolor.
- Estados febriles que pueden superar los 39 ºC de temperatura corporal.
- Dificultad en el movimiento de los ojos.
Diagnóstico
Para realizar el diagnóstico y confirmar la celulitis orbitaria, se realizan diferentes pruebas en laboratorio, como hemocultivos, conteos sanguíneos o incluso una punción raquídea en los niños que ha avanzado rápidamente. Hay más cultivos microbiológicos que se pueden practicar, la realización de radiografías, o una tomografía en la órbita ocular.
Las dudas pueden emergerte si te encuentras en un estado febril debido a la infección y los párpados los tienes inflamados.
¿Cuál es la diferencia entre la celulitis orbitaria y la periorbitaria?
La orbitaria también es conocida como post septal, mientras que la periorbitaria se conoce como preseptal. Los síntomas y el tratamiento suelen ser distintos. A nivel “casero” es díficil diferenciarlas, sin embargo un espeialista puede hacerlo sin ningún tipo de dificultad.
Relacionado:
- Celulitis infecciosa
- Imagen: hoy.com.do
Si te ha sido útil este artículo sobre la celulitis orbitaria, a continuación te recomiendo que visites la sección de belleza