La celulitis infecciosa es una enfermedad que no solo daña la epidermis, sino también capas más profundas de la piel. Puede causar fiebre en el paciente, hinchazón y enrojecimiento. No tiene nada que ver con la piel de naranja (o celulitis estética, únicamente ocasionada por acumulación de grasa en los adipocitos), puesto que en este caso está producida por bacterias, de ahí que reciba el nombre de celulitis bacteriana.
Más abajo te enseñamos qué es la celulitis infecciosa, cómo aparece, los síntomas que provoca esta infección, tratamientos y algunos consejos para prevenirla y diagnosticarla a tiempo.
Aparición de la celulitis infecciosa
Contenido
Esta patología surge como consecuencia de una infección, normalmente generada por bacterias del género streptococo o estafilococo. Para quedar afectada, tienes que entrar en contacto con cualquier objeto o ser vivo que posea estos microorganismos. Posteriormente, deben atravesar las diferentes capas de la piel, si no únicamente serás portador.
Hay muchas formas en las que las bacterias pueden penetrar causando la patología.
- Si tienes el sistema inmunológico deprimido.
- Si tienes heridas superficiales en el cuerpo debido a una caída, a picaduras de insectos, o mordeduras.
- Si alguna vez has sufido una patología vascular periférica.
- Si tienes úlceras.
Cabe destacar que las bacterias no son las únicas que pueden ocasionar la enfermedad; algunos hongos pueden ser responsables.
En el momento en el que el microorganismo Streptococcus o Staphylococcus ha infectado la piel, comienza a dividirse y a proliferar por sus diferentes capas de forma transversal y longitudinal, acrecentando el efecto de los síntomas y haciendo urgente la necesidad de un tratamiento.
Puede presentarse en diferentes zonas del cuerpo como las piernas, el tobillo, la mama, la cara o incluso en los ojos, y puede aparecer tanto en adultos como en niños.
¿Hay tratamientos para esta enfermedad?
Al estar producida por microorganismos bacterianos, la celulitis infecciosa debe tratarse principalmente mediante antibióticos, que se recetan aproximadamente durante 10 días. En función del grado de infección su duración puede ser mayor. En todos los casos se toma por vía oral.
Algunas personas prefieren elegir remedios caseros (nunca dejando los antibióticos). Para paliar los síntomas, un buen truco es poner en alto la zona infectada. De esta forma evitas el enrojecimiento ya que no se concentrará la sangre.
Resulta conveniente que consultes con tu médico cuál es el tratamiento ideal a seguir, ya que si la infección es muy intensa, puede ser necesario un control más exhaustivo del afectado. Es conveniente que conozcas todos los síntomas para evitar complicaciones.
Síntomas de la celulitis infecciosa o bacteriana
- Escalofríos, sudores y estados febriles. El sistema inmune provoca un aumento de la temperatura para combatir las bacterias que intentan penetrar a través de la piel.
- Irritaciones e inflamaciones. Los macrófagos y otras células del sistema inmune innato liberan sustancias para combatir la infección, causando enrojecimientos e inflamaciones dolorosas.
- Erupciones en la epidermis. El grado de extensión depende de la intensidad de la infección.
- La piel se endurece conforme avanza la enfermedad.
- En algunos casos se observa retención de líquidos.
Con menos frecuencia aparecen otros síntomas más graves.
- Rigidez y dificultad de movimiento articular.
- Pérdida de pelo en la parte afectada.
Prevención y diagnóstico de la patología
Para que no surjan complicaciones, es necesaria tener en cuenta la prevención y el diagnóstico de esta celulitis.
Uno de los síntomas más notados suelen ser las irritaciones y el enrojecimiento de la piel. Uno de los test que se suelen realizar son pruebas de carácter físico, que acrecentan los efectos de la inflamación.
Más adelante, el especialista determina qué partes del cuerpo han sido infectadas. De este modo, podrá determinar el avance o reducción de la celulitis bacteriana.
Es importante saber qué genero bacteriano, como Staphylococcus o Streptococcus, ha sido el causante de la enfermedad. Para ello hay multitudes de análisis como los hemocultivos.
La prevención es muy sencilla pero también importante. Los médicos afirman que lo primero que debes hacer es curar adecuadamente las heridas, ya que es una de las formas en la que los microorganismos penetran con mayor facilidad. Aquí sí puedes seguir consejos caseros que te van a venir muy bien.
- Mantén una buena alimentación.
- Ten la piel limpia todos los días, evita la acumulación de suciedad donde pueden estar presentes estos microorganismos.
- Hidrata y cuida tu piel.
- Intenta no hacerte heridas provocadas por pequeños errores como un mal corte de uñas, o rascándote demasiado fuerte.
Relacionado:
Esta es toda la información acerca de la celulitis infecciosa. Puedes ver otros artículos similares en nuestra sección de belleza