Aplicar colágeno sobre el cutis es una garantía de efecto antiedad y rejuvenecimiento facial. Si aplicas sobre el rostro una mascarilla de colágeno hidrolizado, penetrará correctamente a través de la piel y lograrás aumentar la elasticidad y turgencia, reduciendo así las arrugas que aparecen con el avance de la edad.
En este artículo conocerás al detalle cómo elaborar esta mascarilla casera a base de colágeno, que también se puede combinar con elastina y lograr unos mayores beneficios. Primero explicaremos los ingredientes que necesitas para su elaboración, seguido del procedimiento y, para terminar, haremos un repaso de las propiedades de esta proteína fibrosa.
¿Cómo hacer una mascarilla de colágeno casera para la piel?
En primer lugar, necesitas los ingredientes. Una buena estrategia se basa en evitar el uso de colágeno líquido, ya que son moléculas que no atraviesan las membranas por su gran tamaño. En cambio, se pueden emplear compuestos, como la miel de manuka (fíjate en las propiedades de la miel de manuka), que promueve la producción del compuesto.
Se han llevado a cabo numerosos estudios acerca de la miel de manuka y se ha visto que su absorción es efectiva, hidrata las células y posee capacidades antisépticas. El otro ingrediente que puedes comprar son pastillas de colágeno hidrolizado y elastina, ya que su tasa de penetración en la dermis es mucho mayor.
Por lo tanto, debes aplicar la mascarilla de colágeno un par de veces por semana en la ducha, o mejor cuando te bañes, porque debes dejarla actuar al menos 15 minutos para que la disminución de arrugas sea eficaz.
Dicho esto, sigue el siguiente procedimiento.
- Al entrar en la ducha, humedece el rostro y las manos.
- Aplica miel de manuka por todo el rostro, el cuello u otra parte del cuerpo.
- Añade unas gotas de colágeno hidrolizado y masajea para mezclarlo con la miel.
- Espera un cuarto de hora a que la mascarilla haga efecto sobre el rostro.
- Retirar con agua tibia.
- Para notar los resultado antes, primero haz una limpieza facial. A veces, la causa de que los tratamientos caseros no funcionen es que tenemos el cutis lleno de impurezas y el producto no penetra correctamente.
> Descubre también los beneficios del colágeno para el cabello <
Información adicional sobre el colágeno y sus beneficios
El colágeno es una molécula de carácter proteico presente en los animales. Se producen en las células del tejido conectivo principalmente. La piel está formada sobre todo por esta proteína y comprende más de un cuarto del total de todas las moléculas proteicas del ser humano. También se encuentra en los huesos.
Algunas características de las fibras colágenas son:
- Flexibilidad.
- Son resistentes a la tracción.
- Forma gelatina a partir de su desnaturalización por altas temperaturas y posterior enfriamiento.
- Está formada por cadenas alfa de tripéptidos, que se unen por enlaces de hidrógeno. Cuando se unen tres cadenas de tripéptidos, se forma el procolágeno, y posteriormente el tropocolágeno. Para más información sobre el proceso de síntesis de colágeno te aconsejamos leer Wikipedia.
También hay otras formas de aprovechar estas pastillas, puedes integrarlas en cualquier otra mascarilla antienvejecimiento como la de pepino, tomate, limón o aguacate. Además, te aconsejamos que viertas una cápsula con vitamina E para potenciar sus propiedades antioxidantes.
Relacionado:
- Para qué sirve la mascarilla de mayonesa en el cabello
- Cómo hacer una mascarilla de zanahoria para el cabello
- Mascarilla de aspirina y miel
- ¿Cómo elaborar una mascarilla de pepino?
Imágenes cortesía de Groupon. Si te ha resultado interesante este artículo sobre cómo preparar una mascarilla de colágeno, a continuación te sugerimos leer otros relacionados en la sección de Belleza.