¡Cómo crece esa barriga! Una semana en la que ya no puedes disimular tu estado de embarazada, la panza crece poco a poco para que el útero se adapte al tamaño del feto en desarrollo, que ahora mide casi 11 centímetros. Además, tus náuseas desaparecen por completo y te sentirás con más vitalidad y felicidad. En este artículo conocerás muchos más detalles sobre las 15 semanas de embarazo.
¿Cuánto mide y cómo será mi bebé la 15ª semana de embarazada?
Contenido
La semana anterior, el futuro bebé alcanzaba los 10 centímetros de estatura, y esta mide cerca de los 11. Su peso también es mayor y seguramente lo sientas bajo tu vientre, puedes compararlo con un plátano mediano para hacerte una idea.
Uno de los aspectos que destacan del feto en este periodo del embarazo, es su respiración. Está “inhalando” el líquido amniótico que le rodea para que sus pulmones se vuelvan robustos y fuertes. También lo traga y se deshace de los desechos mediante orina. Respecto a sus extremidades, siguen en constante movimiento, flexionando sus piernas y brazos en desarrollo, además de estirando las manos y cerrándolas formando puños.
Sus ojos, como apuntábamos en otro artículo, permanecen cerrados hasta dentro de 10-12 semanas, aproximadamente, momento en el que bebé abrirá los párpados por primera vez. No obstante, su vista se está gestando y podría responder a estímulos luminosos. Siguiendo con los sentidos, las papilas gustativas se crean para que tenga el gusto. En realidad, no se sabe demasiado sobre este hecho, pero hay científicos que afirman que lo que come la madre, puede sentirlo el bebé más adelante. Y, por si fuera poco, ¡podría coger a gusto a los alimentos sanos desde su vientre! Esto sería así porque, durante el embarazo, algunos de los sabores de dichos nutrientes se transportan hasta el propio líquido amniótico. Si quieres que tu hijo o hija coma sano desde antes de nacer, no pierdes nada por intentarlo: todo lo contrario, ¡puedes ganar mucho terreno en su educación alimentaria!
¿Puedo saber ya si es niño o niña?
Puede que en las semanas venideras tengas que hacerte una ecografía rutinaria o un ultrasonido y para averiguar si tu bebé será niña o niño. Pero no cantes victoria. En ocasiones, el feto tiene una postura dentro de la mujer embarazada en la que no se aprecia a su aparato reproductor correctamente (por ejemplo, está de espaldas). En este caso tocaría esperar: si sus genitales no se ven, no pasa nada. A la próxima ecografía que te tome el ginecólogo lo sabrás. Existen calculadoras especializadas para conocer el sexo de tu hijo, pero no son igual de fiables que la propia prueba médica.
Adicionalmente, podrías enterarte si vas a tener mellizos o gemelos.
¿Cuántos meses son?
La semana 15 equivale a tres meses y medio.
¿Cuáles son los síntomas de la madre a las 15 semanas de embarazo?
Seguramente ya notes cómo la panza va engordándose, al igual que ciertas partes de tu cuerpo como la pelvis o la cintura. Tú habrás ganado unos cuantos kilos, alrededor de 3, y si no, tampoco es un problema ya que existen diferencias entre las mujeres embarazadas. El problema se muestra cuando la pregorexia se manifiesta, una afección grave que precisa de solución médica. No comas menos de lo necesario, no te abstengas porque podrías causar daños al feto. Tampoco te obsesiones con realizar demasiado ejercicio, con andar 30 minutos cada día es suficiente.
Pero hay más síntomas posibles:
- Hinchazón, por el aumento de volumen sanguíneo y una alteración de los estrógenos.
- La nariz tapada es un síntoma que explicamos en la semana anterior, y se debe, una vez más, al cambio hormonal en la madre, que provoca una secreción adicional de mucosa para reducir la probabilidad de contraer infecciones por bacterias y virus. Se conoce como rinitis.
- Gases y flatulencias espontáneas por la dilatación del sistema digestivo.
- Esta semana y en lo que queda de embarazo ya no deberías padecer ganas de vomitar o náuseas. Existe una hormona, conocida como GCH, cuyos niveles se regulan desde dos o tres semanas atrás, por lo que las molestias deberían disiparse gradualmente hasta el día de hoy. Si no es así, no dudes en consultar a tu ginecólogo, pero ya te decimos que hay mujeres en las que las náuseas no desaparecen en los 9 meses de gestación.
Consejos y cuidados
Como dijimos en otra ocasión, hacer 30 minutos diarios de ejercicio no solamente es saludable para ti y el bebé, sino que facilita el parto porque te prepara físicamente para él. Tendrás menos dolores y molestias, tu cuerpo te gustará más, comerás sin recelo y sano… ¡todo son ventajas!
Mantente en forma desde el primer día, ya verás como lo agradeces. Además, perderás algo de peso y después del nacimiento no te quedarás sin la bonita figura que tenías antes de quedarte embarazada. Pídele a tu pareja que vaya contigo para que sea más agradable, siempre ayuda a la fuerza de voluntad.
Puedes practicar deportes como la natación, el yoga o simplemente andar rápido.
Relacionado:
- Tengo 17 semanas de embarazo
- Peso a las 18 semanas de embarazo
- Las semana 13 de embarazo
- 12 Semanas de Embarazo – Lo NUNCA contado!!
Imágenes cortesía de surebaby.com y pregmed.org. Si te ha resultado interesante este artículo sobre las 15 semanas de embarazo, no te olvides de leer otros relacionados en la sección de embarazo.