¡Qué grande se está volviendo el bebé y tu barriga! Es que ya van dos meses y medio desde que te quedaste embarazada. Ahora la ecografía muestra muchos de sus movimientos, las orejas han acabado su desarrollo y las piernas continúan alargándose. La madre podría experimentar una serie de síntomas que explicamos en este artículo sobre las 18 semanas de embarazo, así como una serie de consejos y cuidados interesantes. ¡Sigue leyendo para saber más!
¿Cómo está mi bebé y cuánto pesa la 18ª semana de embarazada?
Contenido
Ahora que nos hemos adentrado en la semana 18, el feto está más crecido que nunca. Su cuerpo mide cerca de 15 centímetros, ,ya no es tan pequeño y tú lo notarás, ¿verdad? Entre los movimientos del bebé, destaca uno que simula su respiración: el pechito se contrae y dilata como si respirase aire normal. Además, su piel, aunque menos translúcida, permite vislumbrar sus venas debajo de ellas, pero los órganos ya no se apreciarían tanto.
En la cabeza del bebé, las orejas se han situado al fin en su posición natural, pero ¡parecen muy grandes! Sus ojitos aún no se han abierto, esto ocurrirá sobre la semana 26 del embarazo.
Su cuerpo no para de revolotear arriba y abajo en el útero, las piernas se doblan por las rodillas y los brazos por los codos. Abre y cierra las manos y seguramente notes alguna patadita en la panza. ¡No para!
Las pruebas médicas ya revelan detalles interesantes como lo que hace cuando lo veis. Una ecografía o los ultrasonidos te ilusionarán más que nunca a ti y a tu pareja, ya que podréis notar todos sus movimientos, esas patadas y mucho más. Mientras tanto, el ginecólogo se asegurará de que el feto se encuentra sano en el útero, en la placenta. Comprobará algunos parámetros como la edad de gestación y, si aún no lo sabes, podrá decir si es niño o niña Aunque depende de la posición del bebé; a veces no permite observar sus órganos sexuales. El niño ya tiene los testículos formados en la semana número 18 desde que te quedaste embarazada, y una niña habría desarrollado las trompas de Falopio, millones de ovocitos y el útero.
¿Cuántos meses son?
Este tramo de la gestación equivale a 4 meses y 2 semanas, en función de si los meses por los que has pasado tienen 28, 30 ó 31 días. ¿Ya te han dicho si es de mellizos o gemelar?
¿Cuáles son los síntomas de la madre a las 18 semanas de embarazo?
Probablemente, los antojos aparezcan y comas varios caprichos. Un síntoma que se desarrolla estos días como consecuencia de la desaparición de las náuseas, creando más apetito que nunca a la mamá. Querrás tomar dulces y una cucharada de más en las comidas. No obstante, no puedes olvidar que en tu vientre hay un nuevo ser vivo en gestación. Debes comer variado, una dieta rica en todo tipo de alimentos. proteínas, grasas saludables, glúcidos, aminoácidos, vitaminas… para que el feto crezca fortalecido. Toma pescado, carne, verduras, frutas, cereales y más. Y, de vez en cuando, algún que otro dulce.
Para no pasar mucha hambre en los meses que quedan, dosifica los alimentos en 5-6 comidas al día, así sufrirás menos antojos. Y otros síntomas posibles serían:
- Cambios de personalidad o en el estado anímico si aún padeces desregulación de ciertas hormonas.
- Vas a orinar más de lo que esperabas. No es de extrañar, pues el útero crece y aprieta la vejiga. Lo mismo ocurre con el estreñimiento.
- ¿Sueñas cosas raras? De nuevo, se debe a las hormonas que, junto a tus preocupaciones por el bebé perturban tus pensamientos nocturnos. Es una parte de la vida muy importante para ti, algo que provoca sueños extraños y pesadillas en algunas personas. El mejor remedio es liberarte del estrés o la ansiedad que provoca estar embarazada 40 semanas. La maternidad es complicada pero siempre puedes apoyarte en tu pareja… ¡es cosa de cos! Tras el parto volverás a dormir tranquila.
- Pechos mucho más grandes, preparados para amamantar.
Cuidados y consejos interesantes
Los ginecólogos recomiendan que duermas sobre tu lado izquierdo. ¿Por qué? Porque, por ejemplo, si te pones boca arriba, no solamente tu espalda recibe mucho peso, sino otros órganos, algunas venas centrales y, sobre todo, la vena cava. La vena cava es la más importante, a través de la cual el corazón recibe la sangre sin oxígeno. Cuando te recuestas hacia la izquierda, el útero con el bebé no ejercerá la presión explicada. Estarás posicionando correctamente el vientre materno.
Además, recuerda cuidarte sin consumir ningún tipo de droga. Aléjate del tabaco, de las bebidas con alcohol y vigila la cantidad de cafeína que tomas. Si puedes, quítate el café hasta después de la lactancia. Cualquier duda que tengas al respecto (por ejemplo, si te cuestionas “Por qué no tengo barriga” o “Tengo la panza dura”), se recomienda consultarlo con el médico, que te ayudará enormemente a descansar por las noches cuando resuelva tus inquietudes.
Relacionado:
- Ecografía en la semana 20 de embarazo
- ¿Cuántos meses son 21 semanas de embarazo?
- Panza de 16 semanas de embarazo
- 15 Semanas de Embarazo – Lo NUNCA contado!!
Imágenes cortesía de webmd.boots.com y pregmed.org. Si te ha resultado útil este artículo sobre las 18 semanas de embarazo, a continuación te sugiero que visites otros relacionados en la sección de embarazo.