¡El crecimiento del bebé es más que notable esta semana! Las ecografías reflejan la belleza en su más puro estado. Si aún no sabes si es niño o niña, es el momento de averiguarlo. Cada día que pasa crecerá y pesará más. Por su parte, la madre tiene una serie de síntomas que deberías conocer. ¿Cómo está mi bebé? En este artículo te lo explicamos todo sobre las 19 semanas de embarazo, donde te explicaremos todos los detalles más relevantes.
¿Cómo es el desarrollo fetal en la 19ª semana de embarazada?
Contenido
A lo largo de la semana 19, el crecimiento del útero se prepara para la parte más importante de desarrollo, ya que aumentará a razón de un cm cada semana. El feto también sigue un gran incremento de tamaño. Si te preguntas cuánto mide, ahora su longitud es de unos 16 centímetros, ¡qué mayor se está haciendo el peque en el vientre de mamá! Las extremidades, por fin, han alcanzado la proporción adecuada en comparación con el resto de su cuerpo.
En la cabeza del bebé, le está apareciendo un vello muy suave que más adelante se transformará en pelo. Tiene los sentidos bien preparados para el nacimiento. Posee capacidad para escuchar, ver (aunque los ojos no los abrirá hasta más adelante), tocar, oler y sentir los sabores de los alimentos que come la madre. De hecho, parece ser que aquello que toma la mamá embarazada pasa al líquido amniótico y el bebé podría acostumbrarse a ciertos sabores. El líquido amniótico que traga, es filtrado en los riñones para producir orina y eliminarla al saco amniótico. También se alimenta del cordón umbilical.
¿Sabes qué? Según comentan muchos especialistas de la maternidad y el embarazo, esta semana el feto puede oír parte de lo que sucede en el exterior, pero también a su cuerpo funcionar, los latidos de su corazón, el líquido a su alrededor, el flujo de su sangre, etc. Si le hablas, te escuchará, es algo aconsejado por los profesionales que hables al bebé para establecer una conexión con él desde los inicios de su vida. Cuéntale tus sentimientos, las ganas que tienes de conocerle, y lo que vas a quererle.
Igualmente, si no entablas conversaciones con él, seguirá escuchándote cuando hables con otras personas, distingue tu tono nervioso, enfadado o alegre, y eso afecta a su ritmo cardíaco. Si estás feliz, él lo notará y se calmará. Tú comprobarás todos sus movimientos fetales. Además, es capaz de distinguir la voz de su mamá y su papá, por ello, es importante que le digas a tu pareja de hablarle varias veces al día. Conocer a sus padres antes de nacer es una gran ventaja en las relaciones familiares futuras. Así que ya sabéis… ¡formad la familia con él desde el principio!
¿Cuántos meses son?
Te has adentrado en un periodo de tiempo que equivale a alrededor de 4 meses y dos semanas de gestación. Ya podrías saber si será gemelar o de mellizos.
¿Cuáles son los síntomas en la madre tras 19 semanas de embarazo?
Ya queda menos para cruzar el 50% del embarazo. Hay algunos síntomas que podrían aparecer, debido al crecimiento de la barriga. Por ejemplo, podrías sentir dolor o algún tipo de molestia por debajo de la panza a modo de pinchazos. El vientre soporta bastante peso y ello se traduce en pequeños dolores, sobre todo cuando te levantas, te sientas o te tumbas.
Estas molestias proceden de unos ligamentos, o por la sobrecarga muscular, ¡las fibras no están acostumbradas a soportar este vientre con una personita en su interior! En un principio no hay que preocuparse, pero si este síntoma persiste varias semanas o se intensifica demasiado, no te permite dormir o hacer vida normal, consulta al ginecólogo para buscar una solución. Otros síntomas posibles serían:
- Estreñimiento por presión del útero sobre el intestino.
- Digestiones más costosas.
- Manos rojas, ya que durante el embarazo aumenta el volumen sanguíneo. En consecuencia, podrías notar un hormigueo en las palmas, se quedan dormidas y te cuesta cerrar los puños. Un diagnóstico posible es el síndrome del Túnel Carpiano, que se origina por la retención de líquidos que limita el movimiento y aprieta las muñecas, pudiendo provocar daños, dolores e inflamación severa. Esto afecta al tejido nervioso y debería estar controlado por un médico.
- Aparición de manchas irreversibles en la piel por el descontrol de los estrógenos. Las manchas propias del embarazo se originan en distintas partes del cuerpo como el rostro, en las mejillas y en la frente, justo debajo del cabello (si aparecen en la cara, recibe el nombre de cloasma, vulgarmente llamada “máscara de las embarazadas“. Adicionalmente, se generan en las piernas, ls brazos, etc., especialmente en zonas afectadas por la luz ultravioleta y otras radiaciones solares.
- Aparición de estrías en la panza, los muslos y los glúteos por el estiramiento de la piel. Muchos dermatólogos recomiendan el aceite de almendras dulces para el embarazo.
- Hay zonas del cuerpo que se oscurecen, como ls pezones, la vulva, o las pequitas. Es particularmente conocida la línea nigra, todo esto causado por un pigmento denominado melanina. Una consulta con el ginecólogo y el dermatólogo te liberará de dudas y/o preocupaciones.
Consejos interesantes y algunos cuidados
Para evitar hinchazones, estreñimiento y otros problemas asociados, es recomendable beber mucha agua, así se favorece la diuresis y se previene en cierta medida la retención de líquidos. Además, se controlará la aparición de varices, estrías o la celulitis.
Otro buen método es el deporte diario, al menos 30 minutos de caminar que quemará excesos de grasa acumulada, y fortalecerá tus músculos, manteniéndote en forma y preparándote para el parto. No bebas alcohol ni fumes, sé responsable y no causes daños al pequeño. Y, si tienes dudas sobre si se siente el bebé, no presentas síntomas, etc., acude al ginecólogo con una lista de todas tus dudas.
Relacionado:
- 21 semanas de embarazo: peso del bebé
- ¿Cuántos meses son 22 semanas de embarazo?
- Peso a las 17 semanas de embarazo
- 16 Semanas de Embarazo – Lo NUNCA contado!!
Imágenes cortesía de indusladies.com y runnerstrials.com. Si te ha resultado interesante este artículo sobre las 19 semanas de embarazo, a continuación te sugiero que leas otros relacionados en la sección de embarazo.