Ahora que ya ha transcurrido la primera semana, puede que aún no te hayas dado cuenta de que estás embarazada. Sin embargo, el blastocisto sigue su curso, va a transformarse en embrión y comenzará el desarrollo del sistema nervioso del bebé. Tu barriga aún no ha crecido pero ya hay una vida en ella. Hay varios síntomas que la madre puede presenciar, y algunos consejos a seguir que no puedes perderte. Por eso, en este artículo te contamos toda la información de lo que ocurre tras 2 semanas de embarazo.
¿Qué le ocurre al bebé en la segunda semana de embarazo?
Tras los primeros 7 días tras la concepción del nuevo bebé, tiene lugar la segunda semana llena de cambios indispensables en su formación. Aquí, el blastocisto pasa a llamarse embrión, que poco a poco irá adoptando una morfología humana. En el embrión se puede distinguir la cabeza del resto del cuerpo. Las células comienzan a dividirse para, posteriormente, especializarse en los diferentes tejidos (nervioso, muscular, cartilaginoso, óseo…) que darán lugar a los órganos del bebé.
Dos de las partes que se comienzan a desarrollar durante estos días son las orejas y los ojos. Por así decirlo, el cuerpo crea cavidades donde se depositarán los globos oculares, las orejas, los pulmones, el corazón, los riñones, etc. Pero lo que primero tiene lugar es el sistema nervioso. El cerebro, el cerebelo, el bulbo raquídeo y la médula espinal se generarán a partir de lo que se conoce como tubo neural.
Por otra parte, la capa externa que integraba el blastocisto se especializará dando lugar a la placenta, indispensable para que el embrión (futuro feto) pueda alimentarse durante su gestación. Además, ejerce la función de protección frente a pequeños golpes y agresiones del exterior. Lo que sucede ajenamente al vientre de la madre no será de incumbencia para el bebé hasta que transcurran los nueve meses de embarazo.
¿Qué se siente después de 2 semanas de embarazo y qué síntomas presenta la madre?
Para la madre, los cambios hormonales siguen teniendo lugar en el embarazo. Una de las hormonas más participativas son los estrógenos, cuyos niveles se modifican considerablemente, afectando al tamaño del útero para que pueda asimilar la implantación del futuro hijo.
Por tanto, algunos de los síntomas que podrías presentar esta semana son:
- Sensación de presión en la zona abdominal.
- De nuevo, podrías sentir náuseas, ganas de vomitar.
- También aumentará el tamaño de los pechos y la panza, al igual que en la semana 1. Esto podría producir pequeños dolores.
- Ganas de orinar con mayor frecuencia debido a la presión que la vejiga presenciará tras el agrandamiento del útero.
- Podría ocurrir un aborto natural si la implantación no tiene lugar.
- Es posible que haya sangrado.
Nota: ¿Sabes que, aunque el sexo no se determine hasta el tercer mes, ya estaba decidido desde el momento de la fecundación? Cuando se forman los gametos masculinos después de la meiosis, cada espermatozoide recibe un único cromosoma sexual, el X o el Y. Si el espermatozoide que fecunda al óvulo tiene un cromosoma X, se desarrollará una niña en el embarazo, mientras que si es Y, el nuevo miembro de la familia será un niño. Esto se debe a que cada uno posee tipos distintos de genes que afectan al desarrollo de las peculiaridades de cada género.
Consejos, cuidados y pruebas médicas
Si tienes cualquier duda, la mejor opción es que acudas a tu ginecólogo para ver cómo evoluciona el nuevo ser que se está gestando en tu interior. Lo mejor es dejar todas las dudas resueltas cuanto antes.
Además, insistimos en lo imprescindible que resulta dejar malos hábitos como el tabaco o el alcohol. Ten en cuenta que en la segunda semana, el sistema nervioso del bebé ya se está formando, y llevar un estilo sano en la alimentación, el sueño u otros aspectos es esencial para que nazca saludable.
Aún no es necesaria una ecografía o ultrasonido, aunque eso lo determinará tu médico.
< Semana 1
Relacionado:
Imágenes cortesía de agoramedia.com y maternitygallery.com. Si te ha sido útil este artículo de las 2 semanas de embarazo, a continuación te aconsejo que leas otros relacionados entrando en la sección de embarazo.