25 semanas de embarazo

El bebé tiene una forma casi humana esta semana, ya que ha engordado mucho respecto a la anterior y sigue creciendo. No tiene la piel tan arrugada, le crece el cabello y el vérnix aún le protege frente a inclemencias externas. Por parte de la mamá, existe una serie de síntomas que podría experimentar a partir del segundo o tercer trimestre, como la diabetes o la anemia fisiológica. Pero no te alarmes, en este artículo sobre las 25 semanas de embarazo te explicamos todos los detalles.

¿Cómo son los movimientos del bebé y su peso en la 25ª semana de embarazada?

25 semanas de embarazo
Imagen del feto en la semana 25.

El bebé ha alcanzado una estatura superior a los 35 centímetros y su peso se ha incrementado hasta casi los 700 gramos, como una berenjena grande. Ahora, su cuerpecito no tiene un aspecto tan delgado y debilucho como ocurría hace dos semanas. ¡Ha engordado y está más rellenito! Es posible que aún soportes esa carga adicional, pero aún le quedan meses de desarrollo fetal. Las arrugas de la epidermis van desapareciendo conforme gane más masa corporal.

La morfología que va adoptando el feto en este trayecto del embarazo es para asemejarse a un ser humano en el momento del parto, adquiriendo los rasgos característicos de sus progenitores. ¿Se parecerá más a mamá o a papá? ¡Cada día queda menos para saberlo! En su cabeza, el vello se convierte en el pelo que tendrá al nacer, con su propio color, liso, rozado, ondulado, etc. Algo que ocurre bastante, es que en el vientre de la madre, el bebé tiene un topo de cabello, mientras que después de nacer, cambia completamente de aspecto y tono (de rubio a moreno, de castaño a pelirrojo y más combinaciones).

Los movimientos del bebé se intensifican por momentos y es normal que los sientas en tu panza. Es decir, con el crecimiento del feto, se notarán más sus cambios de postura, las patadas en la barriguita o sus reacciones ante estímulos externos. Por ejemplo, podría notar cómo se asusta ante un ruido muy fuerte.

Sus órganos como los pulmones, el cerebro, el corazón y el páncreas terminan de desarrollarse y adquieren definitivamente sus respectivas funciones. Algunos, como el corazón, ya trabajaban desde los inicios de la gestación. Otros, como los pulmones, tendrán que esperar al parto.

¿Cuántos meses son?

Este periodo equivale a 6 meses completos de gestación. Notar los movimientos es ley de vida a partir de ahora. ¡Qué felicidad! ¿Nos cuentas cómo está tu panza? ¿Cuál es el peso del bebé? ¿Qué tal fue la ecografía? ¿Sientes las contracciones? Escucharemos encantados tu historia en los comentarios.

¿Cuáles son los síntomas en la madre tras 25 semanas de embarazo?

25 semanas sintomas
Foto de la panza de una mamá. El vídeo con la explicación completa lo encontrarás al final del artículo.

Uno de los puntos característicos en las madres por esta semana 24 es que el pelo se le cae mucho menos. Tendrás más volumen y se te suavizará un poco. Adicionalmente, en otras zonas del cuerpo podría crecerte un vello de color castaño, incluso en partes donde nunca habías tenido como el bigote, la barbilla, los brazos… incluso en el pecho. La razón de que esto ocurra reside en lo de siempre: un cambio en la regulación hormonal, aunque en este caso se disparan unas hormonas características de los hombres, los andrógenos. Después del nacimiento de tu niño, niña, mellizos o gemelos, las hormonas se reducirán y el vello se perderá.

Algunos de los síntomas de las mamás embarazadas estos días son:

  • Anemia fisiológica. ¿Recuerdas cuando te explicamos que el volumen sanguíneo en el aparato circulatorio es mucho mayor durante el embarazo? Pues a veces, el número de hematíes no se incrementa en proporción y se produce esta clase de anemia. Aparece sobre todo a mitades del segundo trimestre de gestación. Para asegurarse de que no estás sufriendo este síntoma, el ginecólogo suele enviarte a hacer análisis de sangre para controlar los niveles de glóbulos rojos, la cantidad de hierro y otras pruebas rutinarias. En el caso de dar positivo, tal vez necesites tomar más hierro en tu dieta.
  • Cansancio. Tener una nueva vida en el vientre no es para tomárselo a la ligera. Hay semanas en las que tu organismo se puede resentir y enviarte una señal. ¡Hey, estás exhausta! Ocurre especialmente cuando haces demasiado ejercicio o si te alimentas mal. Si tienes fatiga, necesitas dormir un poco más o tus piernas no responden, no te fuerces a hacer ejercicio y descansa un par de días. Intenta dormir sobre tu lado izquierdo. Come mejor y verás como en unos días se te pasa esta sensación.
  • Fatiga, asociada al síntoma anterior.
  • Estreñimiento ocasionado por la ralentización del proceso digestivo, cuando el útero ejerce presión sobre el intestino, provocando la formación de heces más duras.
  • Comezones. Conforme la panza se estira para que el bebé se encuentre a gusto en el útero,la piel se va estirando lentamente. Si no bebes suficiente agua, la dermis podrá deshidratarse, lo que conlleva al comezón. Sin embargo, también podría ser un síntoma de una afección típica de las mamás embarazadas, conocida como PUPP. Si ves que con la ingesta de agua o la hidratación de la piel el problema persiste, debes ir al médico para que te haga un diagnóstico.

Cuidados y consejos adicionales

Si te aparecen estrías estas semanas, prueba algún aceite vegetal hidratante antes de que se vuelvan de color blanco. El más indicado es el de almendras dulces.

A no ser que te sientas demasiado cansada, sal todos los días a andar media horita para mantener la forma durante y después del embarazo. Tu cuerpo lo agradecerá en el parto. También puedes practicar yoga.

Cada semana que transcurre es un reto para las fumadoras. Debes dejar el tabaco de lado los nueve meses. No vale ni un solo cigarro. ¡No permitas que la nicotina perjudique a tu hijo! Tampoco bebas alcohol, por una maternidad responsable.

26 semanas de embarazo >

< Semana 24

Relacionado:

Imágenes de pregnancycorner.com. Si te ha resultado interesante este artículo sobre las 25 semanas de embarazo, a continuación te invitamos a leer otros similares en la sección de embarazo.

Rate this post