¡Qué rápido pasa el tiempo! El feto lleva un desarrollo acelerado esta semana e incrementará tanto su peso como su estatura. Sus movimientos son más frecuentes y puedes notarlos constantemente en tu vientre. ¡Ya no queda casi nada para el parto! Por su parte, la madre embarazada continúa experimentando algunos síntomas que le incomodarán más de l normal. Si quieres conocerlo todo, en este artículo sobre las 29 semanas de embarazo encontrarás toda la información.
¿Cómo es el desarrollo fetal y los movimientos del bebé en la 29ª semana de embarazada?
Contenido

Tu bebito tiene una estatura de 39 centímetros aproximadamente, ¡qué rápido se está desarrollando las últimas semanas! Además, su peso se ha incrementado hasta los 1100-1150 gramos, algo que tú misma notarás en la panza.
Algunos órganos, como los pulmones, no han crecido del todo y continúan su gestación para que en el parto funcionen a la perfección y pueda respirar por sí solo. Como el cerebro creció bastantes meses atrás, ahora le toca a su cráneo extenderse para albergarlo adecuadamente. Asimismo, sus fibras musculares se refuerzan para que los movimientos del feto sean adecuados y pueda andar en los próximos meses.
Es una etapa donde la mamá embarazada no puede fallar alimentándose. El bebé requiere todo tipo de nutrientes para un correcto desarrollo fetal. Comer carnes, pescados, frutas, verduras, legumbres, frutos secos, pasta, leche, huevos… que contengan nutrientes variados. Así, asegurarás su integridad física y la tuya propia. Por ejemplo, uno de los principales minerales que no pueden escasear en tu dieta es el calcio, ya que los huevos del bebé se fortalecen cada día. Hay decenas de alimentos apropiados para ti, como la leche, el yogur, queso semicurado, etc.
Como ahora su tamaño es mayor, sentirás en tu vientre las contracciones con algo más de intensidad. Las pataditas en la panza se dan con mayor frecuencia, especialmente cuando percibe algún ruido extraño.Esta semana puede escuchar perfectamente lo que le digas y, a pesar de que no te entienda, reconocerá tu voz más adelante, al igual que la de su padre. Por eso, es importante que ambos le habléis de vez en cuando, le cantéis y lancéis piropos. ¡Seguro que está muy feliz en tu barriguita!
¿Cuántos meses son?
Esta semana equivale casi a los 7 meses de gestación. Estás más cerca del parto de lo que crees, y nos gustará conocer tus sensaciones acerca de las contracciones, el peso del bebé y tuyo, la posición que muestra en las ecografías, los dolores de espalda en un embarazo gemelar, etc. Contar tus experiencias en los comentarios ayudará a otras mamás con dudas.
¿Qué síntomas y contracciones tiene la madre a las 29 semanas de embarazo?

La semana 29 ya no deja dudas cuando recibes una patadita del bebé en la panza. Lo notarás y sabrás al instante que ha sido él. De hecho, si llevas bastante tiempo sin sentirlas, es mejor que se lo comentes al ginecólogo para cerciorarte de que no hay problemas en su gestación. Él te preguntará cuántas veces experimentas uno de sus movimientos, algo dentro de la media debe ser unos 5 por hora.
Hay varios síntomas que debes tener en cuenta al final del segundo trimestre de embarazo:
- El famoso estreñimiento. ¿Te cuesta ir de vientre la mayoría de las veces? Es porque el útero presiona en gran medida a tu intestino. Esto provoca la retención de heces, cuya agua es absorbida por el organismo y luego su expulsión resulta más complicada.
- Acidez causada por la progesterona.
- ¿Te tiras peditos? Sobre todo si has ingerido una comida copiosa, librearás más gases de lo habitual, en parte por el cambio hormonal en tu cuerpo.
- Calambres y pinchazos en las piernas. Ten en cuenta que, cada semana que pasa, tus extremidades inferiores están soportando una carga mayor de peso, lo que se traduce en agujetas, molestias, calambres y, en ocasiones, dificultad para moverte. Si el dolor persiste o es muy intenso, consúltaselo al doctor para buscar una solución.
- Un síntoma del que aún no hemos hablado es la aparición de hemorroides. Tanto el estreñimiento como el gigante útero pueden causarlas. La mayoría de veces desaparecerán días después del parto; mientras tanto, originarán picores y molestias.
No obstante, no todo son síntomas negativos. Por ejemplo, como explicábamos en unos artículos anteriores, tu pelo no se cae tanto cuando te quedas embarazada, precisamente gracias a la alteración de las hormonas. No te crece de más, pero no se te cae. Ahora puedes disfrutar de un mayor volumen, además de un aspecto más alisado. Eso sí, cuando el bebé (o los bebés si son gemelos o mellizos) haya nacido, empezará a desprenderse de tu cuero cabelludo y volverás a tener el cabello de siempre. No te preocupes aunque te cause impresión.
Consejos y cuidados para ti
Como decíamos, en las semanas venideras, el feto se agrandará significativamente, y para ello necesita de alimentos sanos. Si sientes algún antojo, no pasa nada por satisfacerlo, pero no te acostumbres y como rico y variado.
Además, olvídate de probar sustancias perjudiciales como el tabaco, que pueden poner en compromiso la integridad del bebé o su crecimiento tras el nacimiento. La cafeína y el alcohol también quedan prohibidos.
Relacionado:
- Tengo 31 semanas de embarazo
- Peso a las 32 semanas de embarazo
- Peso del feto en 27 semanas de embarazo
- 26 Semanas de Embarazo – Lo NUNCA contado!!
Imágenes cortesía de whattoexpect.com. Si te ha resultado útil este artículo sobre las 29 semanas de embarazo, a continuación te sugerimos que leas más en la sección de embarazo.