En muchas ocasiones, los remedios caseros son el mejor tratamiento de belleza que puedes probar. Si tu problema está relacionado con los puntos negros, una buena solución es preparar tu propia mascarilla de grenetina casera.
En este artículo conocerás para qué sirven las mascarillas de gelatina, cómo hacerla en casa sin gastar prácticamente un céntimo y, además, te daremos consejos para que no vuelvas a tener este tipo de imperfecciones en la piel que tanto aceleran su envejecimiento.
¿Para qué sirve la mascarilla de grenetina?
El principal uso de esta máscara natural para el rostro es deshacerte de las espinillas y los poros que aparecen en el rostro como consecuencia de una acumulación de suciedad. Pero, antes de enseñarte su preparación, queremos enseñarte métodos de prevención para que las arrugas no se presenten en el cutis tan pronto como temes.
- Controla el consumo de productos con azúcares simples como el chocolate.
- Bebe 2 litros de agua mineral cada día.
- Limpia la piel en profundidad todas las noches. Después de un día en la ciudad, es normal que haya sufrido las inclemencias externas que tanto la deterioran, y con una mascarilla de grenetina no resolverás nada sin este paso previo.
- Ve al médico y pregúntale si los puntos negros los tienes debido a razones genéricas.
- Lleva una dieta equilibrada en nutrientes.
- Si te maquillas todos los días, desmaquíllate antes de la limpieza del rostro. La higiene es un factor imprescindible en la prevención de los poros.
- Exfolia la piel dos veces a la semana. Aquí tienes algunas mascarillas exfoliantes: Cómo hacer una mascarilla de arroz molido, cómo elaborar una mascarilla de arcilla, los mejores exfoliantes caseros.
¿Cómo hacer mascarilla de gelatina para las arrugas?
Si purificas el rostro de los puntos negros, no solo tendrás una piel más bonita, sino que estás realizando un tratamiento natural para las arrugas. A continuación te enseñamos una excelente mascarilla casera de gelatina para deshacerte de los poros. Es como un peeling pero te costará mucho menos dinero y es casi igual de efectivo.
Primero agrupa los ingredientes necesarios.
- Gelatina sin sabor. Con 1 cucharada sobra.
- Otra cucharada de leche. Si tienes la piel grasa, es importante que sea desnatada.
Procedimiento paso a paso para hacer esta mascarilla:
- Antes que nada, limpiar la cara.
- En un bol, vierte la grenetina junto con la leche. Remuévelo todo hasta que quede homogéneo.
- Calentar la mezcla en el microondas unos 20 segundos.
- Espera un minuto a que se enfríe.
- Aplicar sobre el rostro evitando la zona del contorno de ojos.
- Deja que actué la mascarilla de grenetina un cuarto de hora.
- Verás que, pasado el tiempo, se ha solidificado. Para retirarla, debes empezar por los extremos y terminar en el centro. Cuando te la hayas quitado, lavar con agua tibia y aplicar tu crema hidratante habitual.
Los resultados son:
- Piel renovada. Se ha eliminado las capas muertas del cutis, dando lugar a la regeneración celular.
- Retraso de los signos de la edad causados por el estrés celular que surge por la suciedad presente en la piel. ¡Di adiós a las arrugas!
¿La grenetina también tiene beneficios para el cabello?
Hay quien no solo aprovecha la gelatina en el cutis, también la aplica sobre el cabello para retirar el exceso de grasa y deshacerse de las impurezas.
Sin embargo, en Aceite de Argán Web pensamos que hay mejores remedios capilares que la gelatina, como los dos siguientes:
Relacionado:
- ¿Para qué sirve la mascarilla de papa?
- Cómo hacer aceite de canela casero
- Máscara de cúrcuma para el acné
Imagen cortesía de Belelu. Si te ha resultado interesante este artículo sobre cómo hacer una mascarilla de grenetina, a continuación te sugerimos leer más en la sección de belleza