Usos y propiedades del aceite de coco para la salud y la belleza

El aceite de coco es un gran aliado en la belleza gracias a sus propiedades hidratantes, pero también tiene múltiples usos en la salud. Conoce todos sus beneficios en este artículo.

aceite de coco usos

Usos del aceite de coco en la belleza

El aceite de coco lleva utilizándose desde tiempos ancestrales no solo por sus beneficios para la salud, sino también para el cuidado del cabello y la piel. Este producto es ideal para los rituales de belleza gracias a sus propiedades hidratantes y a su suave olor.

Nota: Es imprescindible que utilices aceite de coco virgen extra, puesto es el único que conserva sus cualidades. Veamos primero todos sus usos para la belleza.

Aceite de coco como hidratante para la piel

La mayoría de cremas hidratantes que encontrarás a la venta están compuestas principalmente por agua y otros activos que proporcionan hidratación y suavidad a la piel. No obstante, al cabo de poco tiempo pierden su efecto porque el agua se evapora y la dermis vuelve a tener un aspecto reseco.

En cambio, los aceites vegetales proporcionan una hidratación profunda y mucho más duradera gracias a su contenido en ácidos grasos esenciales. El aceite de coco es uno de los que mayor poder hidratante poseen. Si lo usas, obtendrás una piel mucho más suave, nutrida, humectada y, además, ayuda a regenerar las células retrasando el envejecimiento prematuro.

Para el cuidado del cabello

aceite de coco como acondicionador

El aceite de coco es uno de los mejores remedios que existen para el cabello, es un gran acondicionador sobre todo para aquellas personas que lo tienen reseco y encrespado. Si tienes el pelo graso, no te conviene utilizarlo.

Para usarlo, humecta el cabello y extiende el aceite de coco desde el cuero cabelludo hasta las puntas. Envuelve la melena con un gorro de ducha o una toalla caliente y deja que actúe 20 minutos (si tienes el cabello muy seco, puedes dejarlo media hora). Después, retira el sobrante lavando con tu champú habitual y enjuagando con agua tibia.

> Descubre aquí todos los trucos con aceite de coco para el pelo y la cara <

Exfoliante

El aceite de coco sirve para eliminar las células muertas de la piel y actúa limpiándola profundamente. Elaborar un exfoliante casero con este aceite es muy sencillo. Simplemente reúne estos ingredientes:

  • Azúcar moreno: 2 cucharadas.
  • Aceite de coco: 1 cucharada.

Y sigue los siguientes pasos:

  • Calienta el aceite de coco en el microondas 20 segundos.
  • Cuando se haya derretido, añade el azúcar y remueve hasta que esté bien mezclado.
  • Es importante que el azúcar no se derrita, así que cuando la agregues no debe estar demasiado caliente.
  • Dejar enfriar unos segundos y aplicar por la zona del rostro o el cuerpo que quieras exfoliar.
  • Para que el tratamiento sea más efectivo, prueba a usar guantes exfoliantes que se pueden comprar en farmacias.

Desmaquillante

Si aparte de retirar el maquillaje quieres cuidar la piel aportándole un extra de hidratación, este extracto es una gran elección. El aceite de coco ayuda a quitar el exceso de base y pintura resistentes al agua. Para ello, impregna un algodón con el aceite y limpia el rostro como de costumbre.

Aceite de coco para reducir las estrías

estrias

Si estás embarazada o estás intentando adelgazar, debes saber que podrían aparecer estrías en tu cuerpo. Para evitarlo, solo tienes que aplicar cada noche unas gotas de aceite de coco en las zonas propensas a que se formen estrías como glúteos, muslos, abdomen…

Para eliminar el acné

El aceite de coco es rico en un compuesto llamado ácido láurico, con acción desinfectante y antibacteriana para combatir el acné. La prestigiosa dermatóloga Jeannette Graf asegura que este ingrediente natural está dando buenos resultados en algunas personas, aunque no se ha demostrado por completo. No obstante, merece la pena que lo pruebes.

Además, algunos estudios muestran que el aceite de coco tiene beneficios antiinflamatorios para reducir las cicatrices y las estrías.

> Otro producto excelente para el acné es el aceite de rosa mosqueta <

Para los labios secos

Algunos pintalabios, las inclemencias climáticas o la sequedad pueden agrietar los labios y darles un mal aspecto. Si sientes que la piel de tus labios está demasiado seca, extiende un poco de aceite de coco y esto servirá para hidratarlos y cuidarlos.

Propiedades y beneficios del aceite de coco para la salud

aceite coco propiedades

Es rico en ácidos grasos con propiedades medicinales muy interesantes

Antiguamente, no se recomendaba el aceite de coco debido a su alto contenido en grasas saturadas. De hecho, este es uno de los aceites con más porcentaje de grasa saturada. No obstante, muchos estudios demuestran que este tipo de lípidos no son tan perjudiciales como los que se encuentran en la carne roja o algunos lácteos.

El aceite de coco contiene triglicéridos de cadena media, un tipo de grasa que están presentes en la leche materna, y su consumo moderado no aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Esto se debe a que la forma de metabolizar estos triglicéridos de cadena media no es igual que los de cadena larga.

Con una dieta equilibrada y variada, no tendrás problemas de salud.

Beneficios adelgazantes

La obesidad es uno de los principales factores de riesgo en la sociedad moderna. Hay gente que para bajar de peso solo se dedica a contar las calorías ingeridas, pero es mucho más importante saber de dónde proceden dichas calorías.

Por ejemplo, no es lo mismo tomar 50 calorías de azúcar refinada que de aceite de coco, debido a que la absorción de nutrientes es completamente diferente. Además, cada alimento produce un efecto hormonal diferente. En resumen, una caloría no es “una caloría”.

Algunas investigaciones afirman que los ácidos grasos de cadena media que se encuentran en el aceite de coco se metabolizan mucho más rápido que los de cadena larga. Sin embargo, muchos médicos siguen recomendando el aceite de oliva como el más saludable de todos.

Aceite de coco contra los hongos y bacterias

El ácido láurico es el ácido graso más abundante en el aceite de coco. Además, durante su digestión, se forma otra sustancia llamada monolaurina. La monolaurina y el ácido láurico poseen propiedades antifúngicas y antibacterianas, útiles contra una serie de patógenos como Candida albicansStaphylococcus aureus.

Por lo tanto, se considera que este aceite es muy útil en la prevención de patologías infecciosas.

Relacionado:

Si te ha servido esta información acerca de los usos y beneficios del aceite de coco, a continuación te recomendamos que leas otros artículos similares en la sección de belleza.

5/5 - (1 voto)